La apertura de cada nuevo parque para industrias de uso intensivo de mano de obra reafirma a República Dominicana en un camino apropiado hacia un mayor desarrollo y redistribución del ingreso mediante el aporte numeroso de empleos. Porque, real y efectivamente, en el país abundan, como recurso esencial para motorizar la economía, hombres y mujeres aptos para el trabajo manual en unidades de producción del régimen de zonas francas. En algunas de las más antiguas es palpable una evolución tecnológica con confección de bienes que superan el nivel inicial de ensamblajes de piezas de vestir. La manufactura avanza hacia industrializaciones de mayor valor agregado y República Dominicana se consolidó como líder regional en suministro mundial de dispositivos médicos. ¿Ocurrirá aquí el milagro económico que llevó a Corea del Sur de ser uno de los países más pobres de Asia Oriental a convertirse en potencia económica? De ser una nación cuya única verdadera riqueza era su gente a exportar masivamente productos sofisticados. En 1953, y terminada la guerra con su vecino, la Corea situada en el Sur penínsular era más pobre que algunos países de África que todavía hoy continúan en el atraso. Más rica que España, Portugal o Italia.
Puede leer: Indefiniciones sobre minas y deforestación
Pero no fue solo la creatividad y la adhesión al trabajo lo que permitió a los surcoreanos salir de la pobreza: en aquella nación tenaz se concedió prioridad a la educación con gobernantes de post guerra que invirtieron en ella todo lo necesario para progresar con 5.4% de su PBI en el 2016 hacia esos fines; un poco más del porcentaje dominicano desde el 2013; bueno para comenzar localmente aunque falta mucho por hacer comenzando por aplicar con máxima eficiencia los recursos. El corcel zonafranquista dominicano ha estado al galope. El reporte sobre su dinamismo al mes de noviembre pasado indica que las exportaciones crecen a un ritmo anual de 7.2% con mercancías por un valor superior a los 700 millones de dólares. Con Santiago a la cabeza en la creación de nuevos espacios para acoger a empleadores.