El Deloitte Sports Business Group lanzó la 28ª edición de la Football Money League, informe que revela que los 20 equipos con mayores ingresos en el futbol mundial rompieron un récord al acumular —en conjunto— €11.200 millones de euros durante la temporada 2023/24, un incremento del 6% respecto al año anterior, debido a las ganancias obtenidas por partidos, transmisiones y el segmento comercial.
El Real Madrid se convirtió en el primer equipo en superar los €1.000 millones en ingresos durante una sola temporada, rompiendo récords y asegurando su primera posición en la Money League. Por detrás se encuentran el Manchester City, con €838 millones; Paris Saint-Germain con €806 millones; Manchester United con €771 millones y Bayern de Múnich con €765 millones.
Los ingresos por partidos crecieron 11% interanual, convirtiéndose en la fuente de ingresos con crecimiento más rápido para los clubes enlistados en la Money League, debido al aumento en la capacidad de los estadios, precios de entradas y ofertas premium durante dichos encuentros. Por primera vez, estos ingresos acumularon €2.100 millones, lo que representó el 18% de los ingresos totales de los equipos.
Por otra parte, y por segundo año consecutivo, los ingresos comerciales se mantuvieron como la mayor fuente de financiamiento para los equipos de la Money League, logrando €4.900 millones, lo que representó 44% de los ingresos totales. Esta cifra se debió, en gran medida, a la mayor celebración de eventos en vivo no relacionados con el futbol, mejor rendimiento en ventas minoristas y crecimiento en patrocinios.
Los ingresos por transmisiones de partidos de los equipos de la Money League se mantuvieron en €4.300 millones, ya que cada una de las cinco grandes ligas (Liga Española, Premier League, Bundesliga, Serie A y Ligue 1) tuvieron el mismo ciclo que la temporada anterior. Estas entraron —o entrarán— en un periodo relativamente estable debido a los acuerdos de derechos de transmisión con medios nacionales hasta por lo menos 2027.
“Los clubes de la Money League siguen batiendo récords con crecimiento continuo en los ingresos comerciales y por partidos. Si bien el rendimiento en el campo es fundamental para que escalen a lo más alto de la clasificación, los equipos de alto rendimiento también pueden diversificar su forma de generar ingresos desbloqueando asociaciones innovadoras y desarrollando el espacio del estadio que operan”, dice Tim Bridge, Socio Principal de Deloitte Sports Business Group.
“Aunque los ingresos comerciales son los que dominan a los diez mejores equipos de la Money League, los ingresos por transmisiones son cruciales para los equipos del resto de la clasificación. A medida que las competencias crecen y crean más oportunidades de retransmisión y jornadas de partidos, puede incrementarse el potencial de ingresos. En un momento en el que hay más demanda de partidos, debe equilibrarse el bienestar de los jugadores, ya que tienen éxito sobre el terreno de juego y también son capaces de generar más recompensas fuera del campo”, agregó Tim Bridge.
Los equipos europeos anotan “golazos”
El Real Madrid se convirtió en el primer equipo de futbol en generar más de €1.000 millones en ingresos durante una sola temporada en 2023/24, lo que aseguró su lugar en lo más alto de la Money League. La renovación del Estadio Bernabéu hizo que los ingresos por partidos se duplicaran hasta los €248 millones en 2023/24; además, el segmento comercial creció 19% —de €403 millones a €482 millones— impulsado por más merchandising y un nuevo patrocinio.
El Manchester City se mantuvo en el segundo puesto de la Money League con €838 millones, siendo el equipo inglés que más ingresos generó y batiendo su propio récord para una temporada.
La Juventus tuvo la mayor caída en la clasificación con €356 millones en ingresos, pasando de la posición 11ª a la 16ª, el descenso más significativo en la historia de la Money League tras su ausencia del futbol europeo en 2023/24.
También puede leer: El tiro imposible de Stephen Curry antes de un partido de la NBA que recorre el mundo: “No es humano”
Por otra parte, el rendimiento deportivo jugó un papel crucial en el impulso financiero de muchos equipos, como el Arsenal (€717 millones), Borussia Dortmund (€514 millones), Newcastle (€372 millones) y Aston Villa (€310 millones), que aumentaron sus ingresos tras participar en competencias de la UEFA y tener mejor desempeño a nivel nacional, lo que generó más transmisiones.
Para los equipos que ocupan de la posición 11ª a la 20ª, el éxito en la cancha impactó en su desempeño financiero. El Eintracht Frankfurt, que acumuló €245 millones, abandonó el top 20 en 2023/24 tras una caída del 34% en los ingresos por transmisiones debido a su participación en la UEFA Conference League.
Esta hazaña reitera el papel que han desempeñado los ingresos comerciales para que equipos como el Liverpool (€715 millones), Tottenham Hotspur (€615 millones) y Chelsea (€546 millones) se mantuvieran en el Top 10 pese a la disminución de ingresos por retransmisiones que tuvieron tras perderse la Champions League.
Varios equipos también se vieron impactados por inversiones en la infraestructura de los estadios que operan, como el Liverpool y Olympique Lyonnais (€264 millones), debido a que también registraron mayor asistencia y eventos en días donde no había partido, lo que incrementó los ingresos comerciales.
Mientras tanto, el FC Barcelona (€760 millones) cayó al sexto puesto tras una disminución de €40 millones en ingresos porque jugaron partidos en un estadio más pequeño mientras se renovaba el Spotify Camp Nou.
“Los estadios se valoran como algo más que activos para los días de partido y varios equipos que los operan están convirtiendo dichos terrenos en lugares de entretenimiento de usos múltiples que atraen nuevos visitantes, patrocinadores y oportunidades minoristas. Ahora se están dando cuenta del valor de ser mucho más que marcas deportivas, ya que los medios y el entretenimiento se están entrelazando con el potencial comercial que tienen para ofrecer”, dice Tim Bridge.
Los equipos femeninos generan ingresos récord
Por tercer año consecutivo, la Football Money League presentó a 15 de los equipos de futbol femenino que más ingresos acumulados generaron en la temporada 2023/24. En conjunto registraron €116,6 millones, marcando un crecimiento interanual de 35%.
El FC Barcelona Femení se colocó en el primer lugar de los equipos analizados, con €17,9 millones en ingresos, un aumento de 26% con respecto a la temporada 2022/23. Muy cerca se encuentra el Arsenal Women, con €17,9 millones, por el aumento de 64% y 48% en ingresos por partidos y comerciales, respectivamente.
El Top 5 lo completan el Chelsea Women (€13,4 millones), Manchester United Women (€10,7 millones) y Real Madrid Femenino (€10,5 millones).
“Los equipos de futbol femenino impulsan el crecimiento y crean nuevas oportunidades para atraer aficionados explorando sus propias formas de operar. Ya sea con nuevos acuerdos comerciales, experiencias innovadoras en partidos o nuevas estructuras, el crecimiento observado entre los equipos es testimonio de la inversión por parte de propietarios, socios comerciales y partes interesadas”, comenta Jennifer Haskel, Directora de Conocimiento e Información del Grupo de Negocios Deportivos de Deloitte.
Ingresos obtenidos durante la temporada 2023/24
Nota: Datos en millones de euros

Base del análisis
Existen varias métricas —tanto financieras como no financieras— que se pueden utilizar para comparar a los equipos, incluyendo asistencia a estadios, base de fanáticos en todo el mundo, seguidores en las redes sociales y rendimiento en el campo.
Tipos de cambio
Para efecto de las comparaciones internacionales, todas las cifras se han traducido utilizando el tipo de cambio promedio de 12 meses al momento del cierre del año informado por los clubes.
Síguenos en nuestras redes sociales como periodicohoyrd