Emergencias de centros llenas gente con gripe

Emergencias de centros llenas gente con gripe

Desde hace cuatro semanas las emergencias y consultas de pediatras y neumólogos de menores y adultos se mantienen repletas de afectados por los diferentes virus respiratorios que circulan. Aunque las autoridades indican que la situación se vigila y se mantiene en control, los reportes médicos de centros públicos y privados reporta la alta incidencia de afecciones respiratorias. Los principales centros de salud de Santo Domingo, Santiago, San Francisco de Macorís y los de Baní y San Cristóbal reportan la alta incidencia de afecciones respiratorias.

La influenza, el sincitial, adenovirus y Covid-19 son algunos de los virus respiratorios que están incidiendo en las últimas cuatro semanas en el país y los que están llevando al incremento de las consultas y emergencias que notifican los centros de salud. El reporte epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud Pública, indica que en la semana ocho se ha notificado la circulación de influenza A (H1N1) pdm09, influenza A (H3N2), Adenovirus, SARS-CoV-2 y Para influenza. En lo que va de año, han circulado los virus sincitial respiratorio, influenza B Victoria, y metapneumovirus 1, 2 y 3, por lo que Salud Pública asegura que continúa con una vigilancia en el seguimiento de estos virus.

Puede leer: ¿Cómo están los indicadores de sarampión y otras enfermedades en República Dominicana?

Vigilancia oficial

El Ministerio de Salud pidió a la población que acuda a los centros de vacunación. En estas ultimas semanas existe una amenaza latente con el virus que contagia contra el sarampión, la recomendación es vacunarse. Las vacunas han salvado millones de vidas, en el caso de la gripe, no evita tenerla, pero las personas no se complican hasta la gravedad y muertes. Por esta razón, exhorta a los padres y tutores a mantener actualizado el esquema de vacunación de sus hijos, lo que contribuye a preservar la salud infantil y a evitar la circulación de virus del sarampión en el país. Salud Pública dijo que el país cuenta con más de 1,400 puestos de vacunación distribuidos a nivel nacional, ofrecen de manera gratuita todas las vacunas del esquema oficial. Estas inmunizaciones están disponibles como una herramienta para prevenir enfermedades.

El país tiene disponibles las vacunas contra el sarampión se administra en dos dosis: la primera a los 12 meses de edad, junto con las de rubéola y parotiditis (paperas), y la segunda dosis de refuerzo a los 18 meses. La entidad resalta la importancia de que los niños en estas edades reciban sus vacunas conforme al esquema establecido.

Atención Primaria

La vacunación es una acción que corresponde a la Atención Primaria, por lo que los puestos de vacunación están ubicados en los Centros de Primer Nivel de Atención (CPNA), centros de diagnóstico, Hospitales Infantiles, maternidades, subcentros, Unidades de Atención Primaria (UNAP), dispensarios, consultorios médicos, la Ciudad Sanitaria, el Hospital General Plaza de la Salud, algunas clínicas privadas, Profamilia y el Centro Sanitario Santo Domingo.

Ante el llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reforzar las medidas de prevención debido al aumento de casos de Sarampión en la región, el ministerio ha intensificado la vigilancia epidemiológica en puertos y aeropuertos

Altagracia Ortiz

Altagracia Ortiz

Periodista egresada de la UASD, especialista en salud y con más de dos décadas de experiencia.

Más leídas