En la saga de la presa de Monte Grande

En la saga de la presa de Monte Grande

Fabio Herrera Miniño.

Ya el costo final de la presa de Monte Grande es desconocido. No hay forma de fijar un costo final creíble y aceptable a los intereses nacionales. Mas de cuatro adendas que han llevado el costo a los 600 millones de dólares. Queda en la memoria de las computadoras el posible costo final por encima de los 1,000 millones de dólares cuando se le agreguen todos los adicionales para hacer que el proyecto sea útil.

Lo que se ha acordado no llega a que haya buenos rendimientos del proyecto. Será el llorar y el crujir de dientes cuando con embalse de Monte Grande en proceso de llenado dejarían sin agua plena de Azua y el valle de San Juan cuando las agua del río Yaque del Sur no llenen los embalses de Sabana Yegua y Sabaneta por estar llenando el embalse de Monte Grande con una cortina de presa de dos kilómetros de longitud recodando la majestuosa presa de las Tres Gargantas en China.

Ya no hay dudas que la estructura de hormigón de la presa se concluirá este año, dejando un adorno en medio del lecho del rio para iniciar su llenado del embalse con un volumen de agua muy elevado para perjuicio de los demás usos de las aguas del Yaque aguas arriba de la presa. Este lugar fue elegido por parecer mas adecuado que el descartado lugar de Quita Coraza.

Puede leer: El uso múltiple de Monte Grande no se sabe para cuándo

Los canales son imprescindibles y si no se instala la pequeña turbina de 10 mil o 20 mil kilos, ningún beneficio tendría hasta que no se construyan los dos canales margen izquierda y derecha que saldrán de la presa. El margen izquierda para mojaría todas las tierras desde Quita Coraza, Palo Alto, Habanero, Pescadería, Cabral y las tierras en la periferia de Barahona. El margen derecha se apuntaría hacia Vicente Noble y Tamayo para llegar a la llanura salobre de los terrenos del Central Barahona que ya una vez fueron lavados para despojarlos de la sal y llegar hasta la inmediaciones de Duvergé y Neiba a orillas del lago Enriquillo. Esta es la llanura mas importante que ya una vez estuvo utilizada por el central azucarero para producir caña de azúcar.

El llenado del embalse de la presa de Monte Grande tiene su desafío para ver la capacidad de los técnicos que no puede pensarse de dejar sin agua a la tierra de Azua que se ha convertido en una gran productora de bienes agrícolas. Hay desperdicios de agua lo cual se nota al final de los canales en su recorrido a orillas de Puerto Viejo y Los Negros.

La imaginación junto a la capacidad de los técnicos del INDRHI deberán estar alertas ante la eventualidad de que las presa proporcione una sorpresa desagradable no solamente por el llenado del embalse sino al descenso del nivel de agua en la laguna de Cabral importantes para la fauna de la zona y el nivel del lago Enriquillo descendería poner en peligro la fauna de esa importante masa de agua salada que tiene una función muy importante para el clima de todo lo que es el entorno de Neiba, Duvergé, Cabral, Cachón y hasta Jimaní que tuvo su cuota de daño fluvial con el desastre aquel de hace años de la avalancha del rio Blanco.

Más leídas