Especialista alerta del uso de probióticos en manejo de diarrea

Especialista alerta del uso de probióticos en manejo de diarrea

Como consecuencia de afecciones virales, en el último mes en el país se ha registrado un incremento de casos de niños con alteraciones gastrointestinales. Esto hace necesario que la población conozca del manejo. Conviene alertar y orientar sobre la diarrea aguda y diarreas asociadas a antibióticos.

El tema fue tratado por el doctor Elvis Florentino, pediatra gastroenterólogo y nutriólogo, quien se refirió a las diversas medidas de tratamiento, dentro de los que incluye el uso adecuado de los probióticos.

Florentino dijo que es necesario que haya un abordaje correcto de los pacientes que presenten cuadros infecciosos o aquellos con diarrea asociadas al uso de antibióticos. Explica que una de las medidas más efectivas para restaurar la flora intestinal es el uso de probióticos.

Puede leer: Misteriosa muerte de un bebé de cuatro meses: un té de orégano y un jugo de sobre en investigación

El profesional dicto una conferencia sobre Bacillus claussii en niños, el especialista manifestó que el uso de probióticos funge como una buen recurso para mitigar los trastornos del sistema digestivo.

Se refiere a aquellos pacientes con enfermedad diarreica aguda, infecciosa, persistente, diarrea del viajero, diarrea asociada a antibióticos, enfermedad inflamatoria intestinal, cólico del lactante y síndrome de intestino irritable.

Asimismo, el sobrecrecimiento bacteriano, entre otras entidades clínicas que inciden en el desbalance de la microbiota intestinal.

“Usualmente cuando vemos niños con trastornos gastrointestinales, es producto de una disbiosis en la microbiota, que no es más que una alteración funcional y en la composición de este conjunto de bacterias y microorganismos”, dijo.

Señaló que se desarrollan productos de factores ambientales y relacionados con el huésped. Al alterarse, excede sus propias capacidades de resistencia, resiliencia y comienza a reflejar síntomas, como alerta el especialista.

Agente infeccioso

Asegura que cuando esa alteración es causada por un agente infeccioso, hay diversos tratamientos que se toman en consideración para establecer la microbiota y mejorar los signos del paciente hasta su completa recuperación. Se evalúa el posible uso de antibióticos, probióticos, prebióticos o trasplante fecal, acorde al cuadro clínico de cada organismo. Sin embargo, el galeno hizo hincapié en la importancia del uso adecuado, tanto de los antibióticos como de los probióticos, debido a que su uso indiscriminado puede presentar efectos adversos , así como incidir en una mayor resistencia bacteriana.

Impacto probióticos

Para el doctor Florentino, una de las formas de modificar la microbiota es a través de los probióticos, que no son más que microorganismos vivos que, administrados en una cantidad adecuada, tienen la capacidad de alterar la microbiota, confiriendo efectos benéficos al huésped. Uno de los recomendados para mejorar la microbiota en los niños y prevenir o tratar algunos trastornos gastrointestinales, como la diarrea asociada a antibióticos/rotavirus, es el uso del Bacillus clausii.

“Existe sustento científico para el uso de Bacillus clausii como un tratamiento eficaz para prevenir la disbiosis asociada al uso de los antibióticos”, dijo.

Altagracia Ortiz

Altagracia Ortiz

Periodista egresada de la UASD, especialista en salud y con más de dos décadas de experiencia.

Más leídas