Estudio alerta sobre deficiencias de vitamina D en niños y adultos mayores

Estudio alerta sobre deficiencias de vitamina D en niños y adultos mayores

Un estudio de la Sociedad Argentina de Pediatría concluyó que, tanto en ese país como en otros de Latinoamérica, “la deficiencia e insuficiencia de Vitamina D en la población pediátrica es alta”.

Los adultos mayores conforman otro grupo de riesgo de sufrir deficiencia de Vitamina D, debido a que la capacidad de la piel para sintetizarla disminuye con la edad y la ingesta en alimentos o suplementos puede no ser suficiente.

El doctor Alejandro Salvatierra, gerente médico de Diabetes, Obesidad, Osteoporosis y Urología de Asofarma explica que “la vitamina D es un nutriente esencial que involucra a múltiples funciones del organismo. En los niveles adecuados, ofrece muchos beneficios para la salud y debe ser revisada con atención en las consultas médicas”.

Salvatierra destaca que deficiencia de Vitamina D es un problema de salud pública en todo el mundo y afecta no solamente a la salud músculo-esquelética, sino también a enfermedades de riesgo cardiovascular, autoinmunes u obesidad.

Esto queda reflejado en el hecho que más de la mitad de la población mundial tiene niveles inferiores a 30 ng/ml en sangre.

«Es fundamental que la población comprenda la importancia de la vitamina D y cómo obtenerla de manera segura, especialmente en áreas con baja exposición solar», indicó el especialista médico.

Como norma general, el Instituto de Medicina de los Estados Unidos [IOM] clasifica la deficiencia de vitamina D con un valor debajo de 12 ng/ml y de 20 ng/ml o más en sangre, como suficientes.

Por su parte, la Sociedad Americana de Endocrinología (The Endocrine Society) sugiere que ese valor debe ser igual o mayor a 30 ng/ml como mínimo.

Vitamina D 1024x677 1

El exceso de Vitamina D puede resultar dañino para la salud. A raíz de que esta vitamina incrementa la absorción de calcio en el tracto gastrointestinal, valores elevados pueden causar hipercalcemia, lo que podría conllevar a debilidad muscular, deshidratación e, incluso, cálculos renales.

Consulta médica y prevención
Si bien la atención y el estudio sobre las particularidades de la vitamina D está creciendo tanto en los países centrales como en Latinoamérica, la prevención y el control periódico con el médico para determinar los niveles adecuados por medio de análisis clínicos, especialmente en los grupos que pueden ser considerados de riesgo, sigue siendo la mejor alternativa para evitar enfermedades o inconvenientes.

Aquellas personas que tengan deficiencia es importante que puedan adoptar una dieta con alimentos ricos en Vitamina D para incrementar sus niveles. Además de los pescados grasos, también se encuentran en huevos, productos lácteos fortificados, hígado y queso, entre otros.

También es fundamental exponerse al sol diariamente por períodos de entre 15 y 30 minutos.

Publicaciones Relacionadas