Estudio dice 64% infantes son víctima violencia en RD

Estudio dice 64% infantes son víctima violencia en RD

En República Dominicana, la violencia es un método de disciplina ampliamente utilizado en los hogares y del que son víctimas el 64% de niños y niñas menores de 2 a 14 años.

Esta situación se agrava aún más durante la primera infancia, donde 7 de cada 10 niños/as de entre 3 y 4 años ha sufrido algún método violento de disciplina.

Lamentablemente ésta es una práctica socialmente aceptada, que se fundamenta en normas sociales y pautas culturales y que, al estar normalizada, ha permanecido casi inmutable en el tiempo, según lo indican los datos de las últimas encuestas Enhogar-MICS, de los años 2014 y 2019.

Puede leer: Siguen golpeando bosques: Senador denuncia queman casetas forestal

Para disminuir esos indicadores, el Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) presentaron el proyecto “Transformar normas sociales para la prevención de la violencia en la primera infancia”, que busca contribuir a reducir la violencia contra ese segmento en entornos familiares y comunitarios en cuatro municipios.

Los detalles fueron ofrecidos en un acto encabezado por la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, la directora ejecutiva del Inaipi, Besaida Manola Santana y la representante de Unicef en el país, Rosa Elcarte.

La intervención será en los municipios de Los Alcarrizos, San Cristóbal, Higüey, y Barahona, determinados como donde más violencia se ejerce contra los infantes.

“Deseamos que, al cabo de los tres años de ejecución de este proyecto, se logren resultados medibles en los cuatro territorios seleccionados,”, manifestó Scheker.

Elcarte, dijo: “la violencia viola los derechos de millones de niños, niñas y adolescentes, amenaza su supervivencia y bienestar, les deja secuelas físicas y psicológicas impidiéndoles desarrollar todo su potencial y limitando el crecimiento de los países”.

Más leídas