Experta cita pérdida por US$2,328 trillones 2050

Experta cita pérdida por US$2,328 trillones 2050

Si los humanos no hacen nada para mitigar los cambios climáticos que se presentan incurrirían en pérdidas por 2,328 trillones de dólares al año a 2050, por lo que para evitarlo habría que invertir en mitigación 2,265 billones de dólares.

Así lo reveló la experta en el tema, la colombiana Luisa Vallejo, en su exposición en la Conferencia Transformación del Clima y su Impacto en la Sociedad organizado por la Aseguradora SURA, en un hotel de la capital dominicana.

En el evento se destacó el trabajo que se hace desde el Gobierno en alianza con los sectores empresariales y organizaciones no gubernamentales para mitigar los efectos del cambio climático que ya afectan a la República Dominicana.

Puede leer: Medio Ambiente se querella contra persona por desmonte ilegal en bosque seco en Buen Hombre

Vallejo precisa que un dólar invertido hoy disminuye 4.75 dólares de perdida hacia 2050, ya que los riesgos climáticos afectan a todos los demás, entre ellos el financiero. Resaltó que cada vez más aumentan las finanzas relacionadas al clima, tras señala que de 133 políticas de inversiones, en 2014, para este 2024 estas han sido duplicadas.

En la apertura del evento James García, presidente de Seguros SURA RD manifestó que “Tenemos el compromiso de extender este propósito hacia todas las latitudes en donde nos encontramos, entendiendo que la variabilidad y el cambio climático es una problemática global que no tiene límites geográficos y que la transversalidad de nuestro sector, el asegurador, nos permite incidir no solo en nuestra industria sino en otras”.

Francina Mateo, analista de adaptación del Consejo Nacional para el Cambio Climático, destacó los planes que adopta el Gobierno con miras a mitigar los efecto del cambio climático, como el Plan Nacional de Adaptación, la Estrategia Nacional de Desarrollo, entre otros. Patricia Abreu Fernández, directora de Fondo Agua Santo Domingo, urgió educar y sensibilizar sobre el tema, porque afecta desde la salud, la alimentación, el transporte, la energía.

Publicaciones Relacionadas