El economista y catedrático Eddy Álvarez afirmó ayer que el 10 por ciento del arancel impuesto por el presidente Donald Trump a los productos de República Dominicana, rompe de manera unilateral con lo estipulado en el Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno dominicano, Centroamérica y Estados Unidos.
Dijo que la decisión del presidente norteamericano dejaría en libertad al Gobierno dominicano para poder colocar aranceles al arroz importado desde Estados Unidos, lo que permitirá a las autoridades dominicanas la promesa de proteger la producción de arroz a nivel nacional.
Puede leer: Efectos graves de las medidas de Donald Trump para Latinoamérica
Eddy Álvarez explicó que todo arancel es un mecanismo de protección de mercado interno de cada país, pero no sabe cómo Estados Unidos va a mitigar la producción interna, ya que normalmente los bienes y servicios generalmente que llegan a esa nación provenientes de otros países y que, si le colocan aranceles, están encareciendo la vida a los ciudadanos norteamericanos.
“Es un crecimiento del nivel de precio y si no tiene el mecanismos de cómo sustituir esos bienes importados que pudieran limitarse por el arancel, entonces es crearía lo que en economía se conoce como el estanflación, una especie de receso de la economía con el crecimiento de los precios”, indicó.
Advirtió que la medida de Trump pudiera generar en la nación dominicana obstáculos para las exportaciones.
El economista Eddy Álvarez dijo que si finalmente se establece el impuesto constituirá un duro golpe a los Estados Unidos, pero que en el caso específico de la República Dominicana, todos los aranceles que le coloquen le encarecen el producto en el mercado norteamericano, mientras que la competencia es más difícil para el Gobierno dominicano en la exportaciones hacia esa nación.
“El producto llegará más caro al mercado norteamericano y habría que buscar niveles de eficiencia para que la producción nacional tenga su incidencia en la competencia norteamericana”, aseguró.