Faride sobre ITBIS a servicios digitales: «Estamos atentos a este proceso»

Faride sobre ITBIS a servicios digitales: «Estamos atentos a este proceso»

"La facultad exclusiva de establecer impuestos, la tiene el Congreso de la República de acuerdo a lo que establece la Constitución", tuiteó Faride.

La senadora por el Distrito Nacional, Faride Raful, respondió a usuarios en Twitter que le recordaron una publicación que hizo en el año 2012, con la que establecía su oposición a agravar las compras vía internet. Al respecto, la congresista indicó que mantiene su postura, y precisó que está vigilante al reglamento de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) sobre la fiscalización de los servicios digitales en el país.

«Agradezco el interés en un tuit mío de 2012. Este trataba de las compras por internet y mi rechazo a quitar la exención a las compras menores de US$200. Posición que mantengo», replicó la legisladora en su cuenta de Twitter.

Raful agregó que el proyecto de reglamento de la DGII que regula el procedimiento para la aplicación del ITBIS a los servicios digitales captados en la República Dominicana y que son prestados por proveedores del exterior, está en consulta «para la opinión de la ciudadanía y estamos atentos a este proceso».

Los servicios que podrían ser agravados con nuevos impuestos por parte de la DGII son Uber, Netflix, Youtube, Indriver, Amazon, entre otras plataformas digitales.

Le puede interesar: DGII desmiente creación de nuevos impuestos para sector médico

Aquí se explican los principales elementos de este proyecto:

• ¿Qué son los servicios digitales? Los servicios digitales son aquellos servicios que se ponen a disposición del usuario a través del internet o de cualquier adaptación o aplicación de los protocolos, plataformas o de la tecnología utilizada por internet o cualquier otra red a través de la que se presten servicios mediante accesos en línea y que se caracterizan por ser esencialmente automáticos y no viables en ausencia de la tecnología de la información.

¿Significa esto que los usuarios dominicanos de estos servicios pagarán ITBIS cuando contraten o consuman uno de los servicios que ofrecen estos proveedores internacionales? No. Quien va a pagar el ITBIS es el proveedor internacional respecto a su servicio de intermediación (comisión). Este ITBIS no podrá repercutirse ni compensarse en la República Dominicana, salvo que estos proveedores instauren establecimiento permanente en este País.

¿Por qué los servicios digitales captados en la República Dominicana deben pagar el ITBIS en este país?
Porque conforme al principio del destino en el caso del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios cuando grave el consumo de servicios y bienes intangibles objeto de comercio internacional está diseñado para asegurar que dicho impuesto se aplique en la jurisdicción fiscal donde se produce el consumo o captación final, lo que mantiene la neutralidad del sistema.

¿Cuál es el alcance del proyecto de decreto reglamento que regula el procedimiento para la aplicación del ITBIS a los servicios digitales captados en la República Dominicana y que son prestados por proveedores del exterior?Este proyecto reglamento alcanza a todos los servicios digitales brindados a través del internet que sean utilizados, consumidos o captados en el país y sean prestados por sujetos no domiciliados ni residentes en República Dominicana, lo cuales están alcanzados por el Impuesto Sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).

¿Están exentos los servicios digitales del ITBIS en la República Dominicana? No. Los servicios digitales no se encuentran enlistados como servicios exentos del Impuesto sobre las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), según el artículo 344 del Código Tributario; por lo que les son aplicables las disposiciones del Código Tributario y del Reglamento Núm. 293-11 para la Aplicación del Título III del referido Código.

¿Quiénes terminarán pagando ITBIS a partir de este Reglamento?
Solamente prestadores de servicios no domiciliados ni residentes en República Dominicana que, desde el extranjero, prestan servicios utilizados, consumidos o captados en el territorio nacional. Tales como: Amazon, Expedia, Google, Netflix, Spotify, DiDi, Uber, Expedia, Airbnb, Indriver, entre otros.