Previo a sus conclusiones que se propone presentar el próximo lunes junto con el pedimento de condenas para Alexis Medina Sánchez y demás imputados en el caso Antipulpo, el Ministerio Público detalló al tribunal cómo el hermano del expresidente Danilo Medina habría utilizado a José Dolores Santana para evadir el impedimento que él tenía para contratar con el Estado Dominicano.
Según dijo la fiscal Elizabeth Paredes, por las manos de Santana, a quien llamó “millonario asintomático” utilizado por Alexis como Prestanombre, habrían pasado más de RD$3,000 millones.
Puede leer: PLD alerta sobre elección de Cámara de Cuentas y su independencia
Mediante diapositivas el órgano de persecución ilustró al tribunal acerca de cómo se dieron contratos fraudulentos tanto en el caso de la Oficina Supervisora de Obras del estado (Oisoe) como en la compra de AC-30 (cemento asfáltico), mediante cesiones de créditos y conduces falsos.
“En el caso del AC30, la representante del MP sostuvo que las empresas de Alexis “vendieron más que lo que habían o de lo que tenían en almacén, falseando los conduces, y bajo esas premisas pagaron ese AC30 que supuestamente fue suplido al Estado Dominicano”.
Para demostrar que Alexis tenía el control operativo de la empresa General Supply Corporation S.R.L., el MP presentó parte del testimonio de Messi Elías Márquez Sarraf, quien declaró que él cedió “porque yo no ejercía el control operativo y al final, después que se firmó el contrato de AC30, se le cedieron las acciones a José Peralta Sosa…; el control operativo lo ejercían Julián y Alexis, ejercían este control con toma de decisiones, compra de bienes…”.
También el de Bolívar Ventura, quien dijo que “las negociaciones para el suministro de AC30 por parte de la General Suplay a los proyectos de la Oiseo, se realizaron con Alexis.