Foro define reto cambio climático fundamental para sostenibilidad

Foro define reto cambio climático fundamental para sostenibilidad

Los desafíos del cambio climático y las iniciativas de adaptabilidad que existe en el Caribe serán fundamentales para la sostenibilidad de las naciones de la región, muy especialmente para República Dominicana cuya economía depende básicamente del turismo.

El desorden que existe en el país en materia de asentamiento humano en zonas altamente vulnerables, contituye también un gran desafío para los impulsores de políticas públicas.

Así inició ayer el Caribbean Urban Forum (CUF) 2024, en la RD y que concluye mañana viernes, una conferencia internacional enfocada en la planificación urbana y el desarrollo sostenible, que promueve a través de la investigación académica, los asentamientos costeros climáticamente inteligentes y resilientes.

Orisell Medina, decana de Postgrado de PUCMM y presidenta del comité organizador de CUF 2024 que se desarrolla en la sede de esta academia, estima que uno de los grandes desafíos en el desarrollo del turismo es que esta actividad pueda ser llevada a la ruta de la sostenibilidad, puesto que todos los recursos que la sustentan son finitos.

Puede leer: Imputado por accidente en Evaristo Morales enfrentará medida de coerción el lunes

Considera que el país debe trabajar una estrategia sostenible, que no sea solamente la explotación de los recursos naturales como los bosques, mares, ríos y montañas, sino también el cultural, religioso, de salud y otros.

Define como fundamental que el ciudadano tome conciencia de la importancia de cuidar y preservar los recursos naturales existentes.

Resalta que ya en muchas localidades turísticas de RD se desarrollan actividades con miras a la preservación de los recursos naturales, tras darse cuenta de la fragilidad del ecosistema.

Advierte que a nivel mundial existe la convicción de que es la naturaleza la que sostiene todas las demás capas de la vida en la tierra, por lo que las comunidades tienen que trabajar para mitigar los efectos adversos.

La decana también destacó que será una oportunidad para que RD conozca las experiencias y los proyectos de países vecinos, que pudieran ser exitosos y de provecho para implementar en las costas dominicanas.

Orisell Medina también participará en un panel especial dentro del evento donde se presentan aspectos del proyecto “Uso de tecnologías de la información digital para la adaptación: los efectos del cambio climático en las zonas costeras turísticas de RD”, investigación que lidera y que se desarrolla en las costas de Bayahibe.

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) informó que República Dominicana tiene un gran desafío para lograr la sostenibilidad, si se toma en cuenta el 80% de la población reside en las ciudades.

Por tanto, apunta, atender las cuestiones urbanas, como transporte masivo, servicios básicos y otros será fundamental para mejorar la calidad de vida de la gente.

Sostuvo que el MEPYD tienen la rectoría del Ordenamiento Territorial en la RD a partir de la nueva Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamiento Humano aprobada desde finales de 2022.

Manifestó que juega un rol esencial en tratar de que el crecimiento y desarrollo se haga de manera ordenada, que las áreas de vocación agrícolas no sean utilizadas para otros fines, como proyectos habitacionales, industriales o de otra índole.

Isa Contreras cifra sus experanzas en la implementación de la Ley de Ordenamiento Territorial.

Más leídas