Generaría más de 300,000 empleos

Generaría más de 300,000 empleos

Pável Isa, Raquel Peña y Mayra Jiménez.

Demanda total de cuidados (menores de 5 años y adultos con dependencias moderadas y severas) supera las 900,000

La ejecución de la Política Nacional de Cuidados generaría entre 127,000 y 370,000 empleos y ayudaría a la disminución de la pobreza monetaria entre 1.9 a 6.34 puntos porcentuales, según el estudio “Invertir en cuidados: empleos que garantizan derechos”, presentado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, coordinador de la Mesa Intersectorial de Cuidados.

La demanda total de cuidados (menores de 5 años y adultos con dependencias moderadas y severas) se calcula en más de 900,000 personas, de las cuales 100,000 son cubiertas por servicios públicos de cuidado permanente.

El estudio estima que 851,890 personas se dedican a las labores de cuidado no remunerado, de las cuales el 98% son mujeres, lo que limita la autonomía económica.

En la presentación de la investigación hablaron la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; los ministros de Economía, Pável Isa Contreras, y de la Mujer, Mayra Jiménez, y la viceministra de Economía Rosa Cañete.

La iniciativa de cuidados tendría diferentes impactos: creación de nuevos empleos, inserción laboral de las mujeres, reactivación económica y el combate a la pobreza.

Le puede interesar: Compromiso para que el desarrollo de RD cumpla con Ley 368-22

Ubaldo Guzmán Molina

Ubaldo Guzmán Molina

Egresado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ha realizado numerosos cursos, entre ellos uno sobre Géneros Periodísticos, impartido por Miguel Ángel Bastenier en la Fundación Global Democracia y Desarrollo.

Alérgico al protagonismo y al exhibicionismo.

Más leídas

Publicidad