Gobierno busca acuerdo bilateral con EE.UU.

Gobierno busca acuerdo bilateral con EE.UU.

El presidente Luis Abinader junto al presidente de la Cámara de Diputados,Alfedro Pacheco, el ministro V’íctor Bisonó, Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD, y Mario Pujols, de la AIRD, en la Torre Empresarial

El presidente Luis Abinader informó ayer que el Gobierno sostendrá una conversación bilateral con la administración de Donald Trump sobre la imposición de un arancel de 10% a las exportaciones dominicanas.

Al ser entrevistado luego de participar en el Día de la Industria Nacional y el 63 aniversario de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Abinader dijo que el Gobierno evaluará la medida.

Señaló que en, “en términos relativos, estamos en posición favorable, porque estamos en el menor nivel de aranceles”.

Expresó que confía se respetará los acuerdos establecidos en el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta).

“Dentro de los mismos proyectos de ayer, vemos algunas confusiones que quizás no nos deben de aplicar el 10% como está presentado”, dijo.

El economista Magín Díaz, quien habló sobre el contexto económico global y local, dijo que al país no fue tan mal con el arancel, porque le afectó el mínimo, pero no se trata de una buena noticia, pero esas son las nuevas reglas del comercio internacional.

Recordó que el 75% de las exportaciones de las zonas francas se dirigen hacia Estados Unidos, pero hay que esperar la reacción del consumidor de Estados Unidos.

Consideró que no está pesimista a corto plazo sobre la imposición de los aranceles, pero lo ideal habría sido que no hubiera puesto nada, “pero hay países que están en peor posición que nosotros”.

Recordó que un arancel es la combinación de un impuesto al consumidor y un subsidio al productor, pero se puede obtener el mismo objetivo subsidiando al productor sin perjudicar al consumidor.

Consideró que el presidente Donald Trump quiere cambiar el balance comercial de Estados Unidos, pero no lo hará porque los aranceles no afectan el balance comercial de una nación.

Puedes leer: ¿Aumentarían de precio productos en República Dominicana tras imposición de aranceles de Estados Unidos?

En tanto, el economista Roberto Despradel, quien habló sobre “La política comercial e industrial en el nuevo contexto internacional”, dijo que queda pendiente tener mayor claridad sobre la medida.

Consideró que hay que esperar que sea asimilada a lo interno de Estados Unidos y cuál será su temporalidad, debido a las modificaciones luego de aplicación de medidas recientes.

Planteó que un reto para la República Dominicana es seguir posicionándose como centro de relocalización cercano a Estados Unidos.

Ubaldo Guzmán Molina

Ubaldo Guzmán Molina

Egresado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ha realizado numerosos cursos, entre ellos uno sobre Géneros Periodísticos, impartido por Miguel Ángel Bastenier en la Fundación Global Democracia y Desarrollo.

Alérgico al protagonismo y al exhibicionismo.

Más leídas