Hasta el 80 % de las muertes súbitas con un origen cardíaco

Hasta el 80 % de las muertes súbitas con un origen cardíaco

Más del 80% de los casos de muerte súbita en adultos tienen un origen cardíaco y ocurren como primera manifestación de un síndrome coronario agudo (infarto agudo con elevación del ST. Se considera muerte súbita (MS) a la que ocurre de manera inesperada dentro de la primera hora desde el inicio de los síntomas.

Al tema que genera alta preocupación se refirió la doctora Paola García, cardióloga, quien dijo que existen varias causas según el sistema afectado, cardiovascular, cerebrovascular, respiratorio, digestiva y neurológica (epilepsia).

La muerte súbita es el estadio final de una cadena de sucesos que conducen a parada cardíaca, en general por fibrilación ventricular (FV), o menos a menudo por una bradiarritmia extrema, siendo la isquemia el factor que con más frecuencia condiciona un miocardio vulnerable en un infarto agudo para que se produzcan estos episodios, analiza la profesional.

Puede leer: Recluso de la cárcel de Higüey toma como rehén a un agente para exigir traslado

Cardiopatías isquemicas

La galena refiere que entre los pacientes con cardiopatía isquémica se pueden distinguir dos grupos: los que fallecen súbitamente en el contexto de un síndrome coronario agudo y los que presentan una cardiopatía isquémica crónica (sobre todo infarto antiguo), donde el papel de la isquemia como mecanismo desencadenante de la muerte súbita es controvertido.

Isquemia grave

El infarto agudo de miocardio (isquemia grave y persistente) puede presentarse como muerte súbita, pero en la transmural transitoria (angina, angioplastia) su relación con las arritmias ventriculares malignas es mucho más baja.

Numero pequeño

La isquemia desencadena la muerte súbita sólo en un número pequeño de pacientes que fallecen por taquiarritmia ventricular del 10 al 20%). Sin embargo, es la responsable de la mayoría de los casos por bradiarritmia, entre un 80 a 90%. Por tanto, solo causa un tercio de las muertes de los pacientes ya cardiópatas conocidos que fallecen súbitamente fuera del hospital, indica.

En los pacientes con cardiopatías isquémica, esta desempeña un papel importante al crear un miocardio vulnerable y, en menor magnitud, como mecanismo desencadenante.

En esta situación está involucrada con la inestabilidad eléctrica y la disfunción ventricular izquierda, dos grandes factores que influyen en la mortalidad.

Tercera causa de muerte

La muerte súbita por enfermedad cardiovascular representa la tercera causa de mortalidad en las sociedades avanzadas, sólo superada por las muertes cardiacas cerebrales no súbitas y por el cáncer”, afirma la profesional de la salud. Muerte súbita presenta un incremento en últimos años de 38 % al 47%.

Altagracia Ortiz

Altagracia Ortiz

Periodista egresada de la UASD, especialista en salud y con más de dos décadas de experiencia.

Más leídas