Ciudadano relata el horror tras el colapso del Jet Set: «Lo que vi adentro fue desastroso»

Ciudadano relata el horror tras el colapso del Jet Set: «Lo que vi adentro fue desastroso»

Zona cero- Jet Set/ Foto Alexis Monegro

La República Dominicana sigue conmocionada tras la tragedia del colapso del techo del Jet Set, que ocurrió la madrugada del 8 de abril y dejó más de 200 personas fallecidas. Entre los testimonios que han emergido, los ciudadanos expresan sentimientos de dolor, reflexión y un llamado a la justicia.

Ramón Candelares, asistente del alcalde de Boca Chica, compartió su experiencia: «Vi la noticia en Instagram y vine de inmediato. Lo que vi adentro fue desastroso. Personas gritando, pidiendo auxilio, fue algo muy doloroso,» relató.

Puedes leer: Ingeniero enumera dos posibles causas del desplome del Jet Set

Captura 5

Candelares se unió a los esfuerzos de ayuda y destacó la importancia de buscar unión y espiritualidad en estos momentos difíciles.

Otro residente de Santo Domingo Este compartió su consternación: «No tuve ningún familiar ahí, pero lo sentí como si lo hubiera tenido. Fue una tragedia muy impactante.

Hasta las lágrimas se me salen al hablar de esto,» dijo mediante un sondeo realizado por la periodista Olga Vergés del periódico Hoy.

Además, las críticas hacia la falta de prevención en las estructuras y la supervisión fueron recurrentes. Un colaborador expresó: «El gobierno debe tomar más precauciones y vigilar las construcciones. Si hubo negligencia, los responsables deben pagar para dar consuelo a las familias.»

El llamado a la justicia y a la responsabilidad ha sido un tema común entre los ciudadanos. «Espero que los culpables paguen y que la justicia no quede impune. Es importante reflexionar sobre nuestras vidas y aprender de esta tragedia,» concluyó otro testigo.

Ciudadano se unió a las labores de rescate del Jet Set/ Video Arlenis Castillo

Lency Alcántara

Lency Alcántara

Periodista, con más de una década de experiencia en temas económicos y de investigación. Especialidad en Comunicación Iconográfica.

Más leídas