Hoy en la historia. Muere Yolanda Guzmán

Hoy en la historia. Muere Yolanda Guzmán

Yolanda Guzmán fue una revolucionaria y sindicalista dominicana. Nació en Bomba de Jaiba, San Pedro de Macorís, el 8 de julio de 1943.

Participó en la marcha de mujeres vestidas de negro en protesta por el derrocamiento de Juan Bosch, y tomó las armas en abril de 1965.

Detenida mientras alentaba a los pobladores a luchar contra la intervención norteamericana, fue fusilada, el 2 de mayo de 1965, por el CEFA.

El 9 de octubre de 1965 el Ayuntamiento de Santo Domingo designó con su nombre una calle de la capital.

Puede leer: Hoy en la historia. Nace Juan Bautista de La Salle

Tal día como hoy

1598. El rey de España (Felipe II) y el de Francia (Enrique IV) firman la Paz de Vervins, uno de los tratados que sirvió para acabar las Guerras de Religión de Francia.

1826. En Portugal, Pedro IV renuncia al trono.

1890. Se firma el tratado de García Herrera que aprueba los límites fronterizos entre Ecuador y Perú, y por el que Ecuador pierde gran parte de sus derechos en la Amazonia.

1899. Uruguay. Nace Rodolfo Tálice, escritor uruguayo.

1957. En Nicaragua, Luis Somoza Debayle inicia seis años de dictadura.

1968. En París, manifestaciones estudiantiles dan lugar al Mayo francés.

Más leídas