Hoy en la historia. Nace Tomás Hernández Franco

Hoy en la historia. Nace Tomás Hernández Franco

Tomás Hernández Franco fue un poeta, cuentista, ensayista, periodista y diplomático dominicano.

Tomás Hernández Franco fue un poeta, cuentista, ensayista, periodista y diplomático dominicano. Nació en Tamboril, Santiago de los Caballeros, el 29 de abril de 1904.

Trabajó como redactor del periódico vegano “El Progreso” y en “La Información” de Santiago.

Cursó los estudios básicos en su pueblo natal y en Santiago, siendo sus maestros el venezolano Adán Aguilar, residente en Tamboril, y Rosaura Hernández. 

su primer ensayo fue “La más bella revolución de América”. Dirigió los “Cuadernos Dominicanos de Cultura”. Su obra poética fundamental es el poema épico “Yelidá”.

Hernández Franco fue en El Salvador, mientras desempeñaba un cargo diplomático, donde el 18 de diciembre de 1942 publicó Yelidá en Ediciones Sargazo, en una edición privada de 100 ejemplares numerados realizada en los Talleres Gráficos Cisneros.

Su labor periodística se inicia antes de los 15 años en el diario La Información, órgano en el que aparte de redactor, tanto en Santiago como en París, llegó a compartir su dirección con los entonces escritores Rafael César Tolentino y Joaquín Balaguer. 

Puede leer: Feria del Libro: una tarde para distraerte culturalmente

Allí publicó también la conferencia Apuntes sobre poesía popular y poesía negra en las Antillas

En Cibao, un libro publicado en 1951 y muy elogiado por la crítica, se recogen algunos de sus mejores cuentos, con El asalto de los generales y Anselma y Malena.

Murió en Santo Domingo, el 1 de septiembre de 1952.

Tal día como hoy

1521. Tenochtitlán. Empieza la conquista de México, iniciada por el aventurero español Hernán Cortes y su ejército.

1814. España. En el marco de la Guerra de la Independencia Española los franceses se retiran de Barcelona.

1875. Portugal. Aprueba la ley que suprime la esclavitud en todas las provincias de ultramar.

1893. Estados Unidos. Nace Harold Clayton Urey, químico estadounidense. Pionero en el trabajo con isótopos, recibió el Premio Nobel de Química en 1934.

1910. Australia. Se forma un Gobierno laborista, presidido por Andrew Fisher.

1927. España y Portugal. Inauguran la línea aérea Madrid-Lisboa-Sevilla.

Más leídas