El índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.32 % el mes pasado, 0.37 % menos que en enero de este año, según el informe mensual del Banco Central (BCRD), que indica que la la inflación interanual fue 3.56%, medida desde febrero de 2024 hasta febrero de este 2025.
“El análisis comparativo del mes de febrero con enero de 2025 evidenció que la tasa de inflación del 0.32 % en el IPC general estuvo influenciada por el comportamiento de los grupos transporte, 0.47 %, alimentos y bebidas no alcohólicas, 0.25 %, bienes y servicios diversos, 0.47 %, restaurantes y hoteles, 0.46 % y salud, 0.56 %”.
Puede leer: Déficit fiscal: RD$33,012.8 millones en dos meses
Explica que “en lo que respecta a la inflación subyacente interanual, la misma se situó en 4.21 % en febrero 2025” al registrar una variación mensual de 0.45 %, permanece dentro del objetivo establecido.
Indica que el grupo alimentos y bebidas no alcohólicas, registró una tasa de variación de 0.25 % producto de los incrementos en el precios del café, repollo, aguacates, arroz, entre otros.
“En sentido contrario, se reportaron reducciones en los precios de las cebollas, ajíes y ajo que contribuyeron a moderar la inflación de este grupo y, en consecuencia, a reducir su efecto en el índice general”, explica el BCRD.
En cuanto al transporte señala que el mismo exhibió una variación 0.47 % derivada de las alzas de precios en los automóviles, tarifas de pasaje aéreo, servicio de reparación de vehículos y gomas.
Añade que “resulta importante destacar que el subsidio a los combustibles domésticos dispuesto por el Poder Ejecutivo ha mantenido los precios de esos artículos sin variación, por lo que dicha medida ha mitigado el impacto de este grupo en la variación del IPC general”.
Sobre la variación de 0.47 % experimentada en el grupo bienes y servicios diversos obedece a las alzas de precios en servicios y artículos de cuidado personal y de guarderías.
La tasa de variación de 0.46% en el grupo restaurantes y hoteles el BCRD la atribuye a incrementos en los precios de los servicios de alimentos preparados fuera del hogar, por aumentos en suministros que inciden directamente en el precio al consumidor de esos servicios de comida.
El grupo Salud registró una inflación de 0.56 % por efecto de las alzas en fármacos como antihipertensivos, medicamentos para tratamiento de diabetes, analgésicos y antiinflamatorios, mientras que el rubro muebles y Artículos para el Hogar subió 0.43% por los aumentos de precios en los productos de limpieza y artículos para el hogar.