La icónica cantante mexicana de rancheras, Paquita la del Barrio, falleció este lunes en su casa en Veracruz, México, a los 77 años. Su partida deja un legado musical que trascendió generaciones y fronteras, como su canción ‘Rata de dos patas’, uno de sus temas más emblemáticos.
Paquita, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, se convirtió en un símbolo de la música popular gracias a su firme postura contra el machismo.
La historia de su vida, una niña de orígenes humildes que enfrentó grandes desafíos económicos y demostró su talento musical desde temprana edad, inspiró una serie biográfica estrenada en 2017 en Netflix, con 74 capítulos que narran su ascenso a la fama y la inspiración detrás de sus letras.

Paquita la del Barrio es un referente de la música ranchera. Foto/Cuartoscuro
Legado de Paquita la del Barrio en la música
Las canciones de Paquita la del Barrio relatan historias de desamor, traición y empoderamiento femenino. Su inconfundible voz y su actitud la convirtieron en un referente de la música ranchera, ganándose el cariño del público.
En honor a su legado, el periódico Hoy te presenta algunas de sus canciones más icónicas:
Rata de dos patas
Este tema se convirtió en un himno del desprecio hacia quienes han causado daño emocional. Con un lenguaje directo y metáforas contundentes, Paquita compara a su destinatario con lo más bajo de la naturaleza («una rata»), convirtiendo la canción en un clásico del desamor.
Cheque en blanco
Refleja la decepción de una mujer que descubre que su pareja no valora el amor genuino y prefiere lo superficial. La canción combina sorpresa y desdén, dejando claro que la protagonista se niega a seguir invirtiendo en una relación sin futuro.

Que me lleve el diablo
Es una de las canciones más emotivas de su repertorio, expresando el dolor de un amor no correspondido. La desesperación y la resignación ante la traición se reflejan en su interpretación apasionada.
Las mujeres mandan
Un canto de empoderamiento que desafía las normas tradicionales de género. Paquita anima a las mujeres a tomar el control de sus vidas y a no tolerar el maltrato, exigiendo respeto y equidad.
Escoria humana
Denuncia con dureza una traición amorosa. La letra, cargada de insultos y descalificaciones, refleja un profundo resentimiento, dejando claro el desprecio hacia quien ha engañado y usado a la protagonista.

Tres veces te engañé
Narra la historia de una mujer que, tras ser menospreciada, decide tomar las riendas de su vida sentimental y ser infiel como acto de reivindicación personal. La canción es una declaración de independencia y autonomía.
Me saludas a la tuya
Una respuesta sarcástica a un insulto, en la que Paquita usa la ironía para devolver el golpe. La canción refuerza la idea de que una traición amorosa es tan ofensiva como un insulto directo.

Invítame a pecar
Un tema audaz que rompe con las restricciones morales y sociales, expresando un deseo de vivir intensamente sin remordimientos.
Hombres malvados
En esta canción, Paquita plasma su descontento con la infidelidad y el sufrimiento causado por los hombres a lo largo de las generaciones en su familia, desde su abuelo hasta su pareja actual.
¿Cuál canción crees que faltó?
Síguenos en nuestras redes sociales como: Periodicohoyrd