Iturregui, nuevo embajador de Estados Unidos en RD

Iturregui, nuevo embajador de Estados Unidos en RD

Melvin Matthews

Luego de la audiencia del Senado de Estados Unidos, celebrada el jueves en el Capítol Hill, resulta previsible que el puertorriqueño Juan Carlos Iturregui, nominado por el presidente Joe Biden, obtendrá la confirmación del Congreso para asumir la acéfala embajada de Estados Unidos en Santo Domingo.

La designación de Iturregui llena un preocupante vacío abierto en la relación bilateral, a pesar de la estrecha cooperación multisectorial entre ambas naciones, hueco casi completado debido a la petición formal del presidente Luis Abinader a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, durante su encuentro en la Casa Blanca de noviembre último.

Tradicionalmente, el estado dominicano ha mantenido sin interrupciones su misión diplomática al más alto nivel de embajador en Washington, al menos desde 1966.

Puede leer: La farsa electoral de Leonel Fernández

En cambio, la legación de Estados Unidos ha permanecido vacante en los últimos cuatro años por motivos no divulgados. Robín Bernstein fue la última embajadora estadounidense en Santo Domingo; ella concluyó su misión el 20 de enero del 2021, precisamente el día en que el demócrata Biden se juramentó como el 46 presidente de la nación norteamericana.

Al momento de ser nominado en calidad de embajador extraordinario y plenipotenciario, Iturregui era codirector de Milán Américas, LLC., una empresa consultora especializada en temas de comercio e inversión, políticas públicas y migratorios. Su sede sede en Washington, DC.

Durante la audiencia del Senado, Iturregui delineó la temática que impulsará su actuación oficial en Santo Domingo, destacando priorizar la situación haitiana y el tráfico de armas, aspectos considerados vitales para pacificar a nuestro vecino, pero, a la vez, detener el trasiego ilegal de artefactos bélicos desde la República Dominicana.

Describió el tráfico de armas por la región del Caribe como un “problema realmente serio”, vinculada a la crisis de inestabilidad de Haití, nación que acaba de estrenar un nuevo primer ministro, Gary Conille, y que aguarda la llegada de una misión internacional de intervención a cargo de Kenia.

Respecto al narcotráfico y la crisis migratoria, Iturregui opina que Haití carece de barcos para poder impedirlo mediante la protección de sus costas, pero resaltó la alta capacidad de la marina dominicana para, a través de la cooperación bilateral, combatir el tráfico de estupefacientes y la migración ilegal por vía marítima.

Creo que iturregui, licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad de Massachusetts en Amherst y doctor en derecho de la Universidad Católica de América en Washington, DC., cuenta con el know-how para estrechar aún más la cooperación bilateral.

¡!Enhorabuena!!

Más leídas