Jacqueline Malagón pide priorizar educación

Jacqueline Malagón pide priorizar educación

La exministra de Educación y actual asesora del Ministerio de Educación (MINERD), Jacqueline Malagón, hizo un llamado urgente al presidente Luis Abinader para que declare la educación como prioridad nacional y ordene la despolitización del sistema educativo de manera inmediata.

Malagón, cuya amplia experiencia en políticas públicas la capacitan para abordar y resolver asuntos del sector, afirma que declarar la educación como prioridad nacional del país, “significa que se reconoce y se establece formalmente que la educación es un tema fundamental y estratégico para el desarrollo y el bienestar de la nación». Esto implica que el gobierno, las instituciones educativas, los profesionales del sector y la sociedad en general deben focalizar sus esfuerzos, recursos y políticas en mejorar la calidad, el acceso y la equidad educativa en todos los niveles.

Puede leer: RD habría registrado reducción del embarazo en adolescentes de 26,6 % en primer trimestre 2024

La experta en educación con una trayectoria destacada en el sector público y privado también solicitó que el presidente Abinader incluya estos temas en el pacto que busca celebrar con la oposición y las fuerzas vivas de la nación.

Malagón está convencida de que declarar la educación como prioridad nacional y la despolitización del sistema «harían posible que el desarrollo de la nación muestre sus mejores resultados en la formación del capital humano que sostiene la economía, el bienestar y el progreso de las naciones».

Malagón, quien ha servido al país en múltiples áreas relacionadas con la educación desde 1959, afirma que «necesitamos que el gobierno acelere la ratificación de lo ya declarado por el Presidente Abinader para la implementación de una política que asegure la educación como prioridad nacional, pues el sistema no puede seguir estancado como se percibe en función de los resultados de los aprendizajes que muestran las pruebas regionales desde el 2008, las pruebas PISA, las pruebas diagnósticas de fin de ciclo, y las pruebas nacionales».

La exmisnistra también destacó la implementación del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública en Educación (SISMAP), una iniciativa conjunta del Ministerio de Administración Pública y el Minerd, que tiene como objetivo monitorear los indicadores de calidad en el desempeño de las escuelas. Este sistema permitirá identificar áreas de mejora y establecer acciones concretas para fortalecer la calidad educativa.

Enfatizó que declarar la educación como prioridad nacional requiere una inversión adecuada que vaya más allá del 4% del PIB, priorizando la calidad del gasto de manera que la inversión pedagógica impacte directamente en el aula. Además, resaltó la importancia de promover una educación integral que fomente el desarrollo de habilidades socioemocionales, cívicas y artísticas en los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Más leídas