La Chivería: un modelo de turismo sostenible 

La Chivería: un modelo de turismo sostenible 

En la República Dominicana, existen numerosos lugares que pueden ser considerados ejemplos de turismo sostenible. 

Uno de estos lugares es La Chivería, un sitio especial, ubicado en el municipio de Yaguate, que demanda mayor atención del Ministerio de Turismo (Mitur) debido a su significativa contribución a la economía local y su impacto positivo en esa comunidad de la provincia de San Cristóbal. 

La Chivería es un modelo de negocio familiar sostenible que merece ser visitado por el ministro de Turismo, David Collado, ya que mueve la economía de Yaguate. Además de sus empleados, la mayoría de los proveedores que utilizan son de la comunidad, lo que representa un dinamismo económico significativo.

Puede leer: Celebrando 150 años de relaciones diplomáticas entre Perú y República Dominicana

Este restaurante no solo se destaca por su excelente servicio y deliciosos platos, pues también ofrece una experiencia única que combina gastronomía, naturaleza y diversión para toda la familia.

Desde el momento en que uno cruza las puertas de La Chivería, se siente envuelto en una atmósfera acogedora y llena de vida. El personal, compuesto por más de 100 empleados directos, todos oriundos de Yaguate, no solo ofrece un servicio impecable, asimismo, transmite un sentido de hospitalidad y calidez que hace que cada visita se sienta como en casa.

Víctor Espinal y su hijo, Román Espinal, los anfitriones de La Chivería, explican que lo que distingue a su establecimiento es su compromiso con ofrecer una experiencia completa para sus visitantes. 

Además de ser un excelente restaurante, este lugar cuenta con diversas atracciones que lo convierten en un destino ideal para pasar el día. Desde actividades recreativas hasta el contacto con la naturaleza,

La Chivería es un ejemplo perfecto de cómo el turismo puede integrarse de manera sostenible con el entorno y la comunidad.

Este restaurante es un ejemplo de cómo un negocio local puede contribuir al desarrollo económico de una región, promoviendo la producción y el consumo locales.

La atención del Mitur podría potenciar aún más este impacto, convirtiendo a La Chivería en un referente nacional e internacional de turismo sostenible.

Los más pequeños de la familia pueden disfrutar de espacios especialmente diseñados para ellos, donde tienen la oportunidad de conocer e interactuar con animales de granja.

Esta experiencia es educativa sumamente entretenida. Para aquellos que prefieren relajarse y disfrutar del sol, La Chivería cuenta con una zona destinada a bañistas donde se puede disfrutar de refrescantes chapuzones en un entorno natural y tranquilo. Es el lugar perfecto para escapar del bullicio de la ciudad y conectar con la naturaleza.

Además, La Chivería destaca por su oferta gastronómica, siendo sus croquetas de chivo el plato estrella. Preparadas con recetas tradicionales y un cuidado especial en su elaboración, estas croquetas son una delicia que deja a los comensales deseando más.

La variedad del menú asegura que haya opciones para todos los gustos y preferencias, haciendo de cada visita una experiencia culinaria única.

En resumen, La Chivería es mucho más que un restaurante en Yaguate. Es un lugar donde la buena comida se combina con la naturaleza, la diversión y el excelente servicio para ofrecer una experiencia única que cautiva a todos los que tienen el placer de visitarlo. 

Este tipo de establecimientos demuestran cómo el compromiso con la comunidad y la calidad en el servicio pueden crear un impacto positivo y duradero en la economía local y en la vida de las personas.

Por estas razones, el ministro Collado debería considerar una visita a La Chivería para reconocer y apoyar su valiosa contribución al turismo sostenible en la República Dominicana.

Publicaciones Relacionadas