La Onamet pronostica 23 ciclones tropicales

La Onamet pronostica 23 ciclones tropicales

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó ayer de una agitada actividad con la posible formación de 23 ciclones tropicales nombrad durante la Temporada Ciclónica 2024, que inicia el sábado, y aseguró que está preparada para cumplir con su misión de brindar servicios meteorológicos a todo el país.

Precisó que emitirá alertas y avisos de cualquier evento hidrometeorológico que se forme y exhortó a la población a completar los preparativos personales y familiares de lugar ante lo que se avecina.

La directora de la entidad, Gloria Ceballos Gómez, explicó que desde el Centro Nacional de Pronósticos se trabaja las 24 horas, los siete días de la semana para ofrecer a la población informaciones oportunas y confiables, cada vez que se forme una perturbación atmosférica que se puede convertir en ciclón tropical, durante la Temporada Ciclónica que inicia este primero de junio en el Océano Atlántico, Golfo de México y la región del Caribe.

Puede leer: Gobierno hace aclaración sobre licitación del MINERD

Además destacó que se han incorporados a la red nuevas estaciones meteorológicas automáticas y por tanto se está recibiendo mayor cantidad de registros de lluvias caídas, presión atmosférica, dirección y fuerza del viento en distintos lugares del país.

La Onamet resalta la integración del Radar Doppler de República Dominicana, al mosaico de radares del Caribe donde es posible observar las imágenes de ecos precipitables que ocurren en la zona que abarca el equipo.

Temporada ciclónica

Con relación a la Temporada Ciclónica 2024, los pronosticadores del Servicio Meteorológico Nacional y del Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), Estados Unidos, predicen una actividad de huracanes este año con un rango de 17 a 25 tormentas nombradas con vientos de 39mph, el equivalente a 62 kilómetros por horas.

Entre ellos pronostica que de ocho a 13 ciclones se convertirán en huracanes con vientos de 74 mph o más, similar a 119 kilómetros por horas; cuatro a siete serán huracanes importantes categoría 3, 4 o 5; con vientos de 111 mph o más el equivalente a 178 kilómetros por horas.

También el equipo de investigadores de la universidad de Colorado de los Estados Unidos proyecta que podrían formarse 23 ciclones, de los cuales 11 se convertirán en huracanes con vientos desde los 119 kilómetros por horas.

Cinco alcanzarán fuerzas de huracán mayor en la escala Saffir/Simpson superiores los 178 kilómetros por horas.

Los expertos explican que la temporada será activa porque el agua del océano Atlántico tropical y subtropical ahora es más cálida de lo normal en la estación de primavera y estas condiciones tienden a debilitar la alta presión subtropical y los vientos que soplan a través del océano Atlántico.

Este factor ocasionará que la temperatura del mar permanezca por encima del promedio en el océano Atlántico durante el pico de la temporada entre agosto y septiembre, con una presión atmosférica más baja y con mayor inestabilidad, factor que favorecerá la formación de huracanes, durante la temporada que concluye el 30 de noviembre.

Llaman a la población a tomar precauciones para evitar tragedias.

Publicaciones Relacionadas