Las 2 veces que se impidió a Peña ser presidente

Las 2 veces que se impidió a Peña ser presidente

En su artículo del viernes “Peña Gómez en el siglo XXI”, el destacado abogado, académico, escritor y dirigente político Eduardo Jorge Prats, reconoció que José Francisco Peña Gómez es el verdadero padre de la democracia alcanzada por el pueblo dominicano en los siglos XX y XXI.

Cita Eduardo que Peña ganó a Juan Bosch y a parte de la izquierda el debate sobre la fórmula que debía articularse para arrebatarle el poder a Joaquín Balaguer.

Jorge Prats le reconoce ese mérito a Peña Gómez, ocasión oportuna para resaltar que el gran líder de masas logró ganarle en buena lid el pulso por el poder a Balaguer, quien sin embargo arrebató con trampas en 1994 y urdió junto al PLD como despojarlo para las elecciones de 1996.

Todos los detalles de la doble maniobra de Balaguer y los peledeístas para impedir a Peña ganar en 1994 y 1996 están narrados en la historia Fraude electoral, 1994, de Diario Libre, que puede ser leída en el enlace https://www.diariolibre.com/opinion/lecturas/fraude-electoral-1994-EODL246398

El caudillo reformista, que se autoproclamara cortesano del trujillato,  tras permanecer 12 años consecutivos gobernando el país bajo mascaradas electorales, pretendía “seguir a caballo” de manera indefinida.

En 1986 Balaguer le ganó las elecciones de manera cuestionable a Jacobo Majluta; en 1990 le hizo a Bosch y al PLD lo que ellos denunciaron como un fraude colosal.

 En 1994 intentó hacer otro tanto con Peña Gómez y el PRD, quienes demostraron los dislocamientos de electores que distorsionaron las elecciones en “favor” de Balaguer, cuando a nivel de los observadores internacionales, de las embajadas norteamericana, europeas y de América Latina había quedado el convencimiento de que Peña Gómez fue el verdadero ganador de las elecciones.

Así quedó evidenciado en la documentación demostrativa de que a Peña Gómez se le trastocaron electores en cantidad muy superior a la que funcionarios electorales, parte del empresariado y la iglesia le atribuyeron a Balaguer para declararlo ganador  de las elecciones de1994.

Ese despojo del poder legítimo ganado por Peña Gómez condujo a una crisis política que terminó zanjándose con una negociación.

En esa crisis política que durante unos tres meses  mantuvo al país al borde de una guerra civil Balaguer terminó ofreciéndole a Peña que gobernaran cada uno dos años, a lo que se negó el líder perredeísta, prefiriendo trocar su sacrificio por un conjunto de reformas.

Esas reformas, suscritas por Balaguer y Peña en el llamado Pacto por la Democracia del 10 de agosto de 1994, incluía el establecimiento de un tope del 45% más un voto para ganar las elecciones.

Ese tope. sin embargo, fue llevado de 45 a 50% más un voto por dirigentes de los partidos De la Liberación Dominicana y Reformista Social Cristiano quienes lo plasmaron en la Reforma Constitucional de ese año,

Y ahí se amarraron las condiciones para que impedir que por segunda vez a Peña Gómez fuera presidente de la República, pues en las próximas elecciones de 1996 el líder perredeísta obtuvo un 49 por ciento de los votos, frente a Leonel Fernández que ganó el 39%.

En la segunda vuelta Balaguer usó todo tipo de recursos del poder del estado para cerrarle el paso a  Peña e imponer a Fernández.

Más leídas