Las duras condiciones de Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Las duras condiciones de Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, enumeró este viernes sus condiciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

Bajo estas, el gobierno de Kyiv tendría que retirar totalmente sus tropas de los territorios ucranianos que Rusia se anexó desde que lanzó su invasión en 2022.

La propuesta fue calificada inmediatamente por Kyiv de “ofensa para el sentido común». El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, sostiene que Ucrania no negociará con Moscú hasta que las fuerzas rusas abandonen todo el territorio de su país, incluida la península de Crimea, que Rusia controla desde 2014.

Putin también afirmó que Ucrania tendría que renunciar a su intención de ingresar a la Organización para el Tratado del Atlántico Norte, (OTAN) antes de que pudieran iniciarse conversaciones de paz.

Puede leer: Biden reprende a un periodista por no “seguir las reglas” en una rueda de prensa en el G7

¿Qué más dijo Putin?

En una reunión de embajadores rusos celebrada el viernes en Moscú, Putin dijo que sus condiciones son “muy simples” y que parten de que el ejército ucraniano se retire de cuatro regiones parcialmente ocupadas por sus tropas: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.

También señaló que Ucrania tendría que cesar en sus esfuerzos por unirse a la alianza militar de la OTAN para que se detuviera el avance ruso.

«Tan pronto como Kyiv declare que está preparada para tal decisión… una orden de alto el fuego e inicio de negociaciones seguirá inmediatamente por nuestra parte, literalmente en el mismo minuto», dijo Putin.

Además, planteó que es imprescindible que sean canceladas las sanciones económicas que ha impuesto Occidente a Rusia desde que inició la guerra en febrero de 2022.

En su discurso, también insistió que Ucrania debe pasar por un proceso de “desmilitarización” y adquirir un estatus “neutral” entre Occidente y Rusia. Y repitiendo su justificación para invadir Ucrania, señaló que el país vecino debe “desnazificarse”.

Luego de más de dos años, Rusia controla casi una quinta parte del territorio ucraniano.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas