Las evaluaciones del Consejo Nacional de la Magistratura

Las evaluaciones del Consejo Nacional de la Magistratura

Melvin Matthews

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ha concluido el procedimiento evaluativo de aspirantes a jueces del Tribunal Constitucional, instancia única que, conforme a la Carta Magna, garantiza la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales.

Requeridos por tan indómita misión, los 8 integrantes del CNM, todos funcionarios públicos de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de los cuales la mitad son legisladores, se aprestan ahora a la escogencia de 5 profesionales del Derecho, de 115 concursantes, que completarán sendas vacantes entre la matrícula de 13 jueces del TC.

Puede leer: ¿Quién paga los errores de la DGII? el contribuyente

Entre quienes serán sustituidos tras haber cumplido el periodo de 10 años para el cual fue nombrado, figura el doctor Milton Ray Guevara, a quien con toda modestia me atrevo a parangonar como la versión dominicana del jurista austríaco Hans Kelsen, considerado fundador del derecho procesal constitucional, quien elaboró el texto referente al Tribunal Constitucional austríaco incorporado en la Constitución de 1920, del cual fue su primer presidente desde 1921 a 1930. Kelsen desarrolló una teoría jurídica pura, es decir, una teoría del derecho purificada de toda ideología política y de todo elemento científico-natural, consciente de su singularidad en razón de la legalidad propia de su objeto. Es la escuela que constitucionalmente ha seguido Ray Guevara desde sus estudios en París, conocimientos que ha aplicado durante su ejercicio de presidente del TC, pese a las dificultades inherentes a todo órgano colegiado producto de la gravitación y consenso del poder político.

De ahí el reto que enfrentan los miembros del Consejo: deponer las diferencias sectarias vigentes entre el PRM, que representa el presidente Abinader, su titular, junto a sus homólogos del Senado, Ricardo de los Santos, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, frente a los opositores, senador Bautista Rojas Gómez (FP) y diputado Víctor Fadul (PLD), y escoger un quinteto de juristas dispuestos a defender la Constitución, puristas del derecho, pero un nuevo presidente cercano al perfil y a la impronta de Ray Guevara: doctrina, objetividad y exactitud. Por supuesto, los 3 juristas auténticos del Consejo, el presidente de la SCJ, Luis Henry Molina; la magistrada Nancy Salcedo y la procuradora general, Miriam Germán, depuradores naturales de juristas, completan este órgano colegiado, pero cuyo núcleo duro descansa en 5 políticos capaces de jugárselas todas para favorecer sus intereses. Dentro de poco sabremos si el CNM reconfiguró el TC legado por los jueces fundadores.