Los debates electorales: un catalizador esencial para una ciudadanía informada y comprometida

Los debates electorales: un catalizador esencial para una ciudadanía informada y comprometida

Dayanara Reyes Pujols

Un debate electoral es un evento en el que los candidatos políticos compiten en un intercambio verbal en vivo sobre temas relevantes para el proceso electoral. El objetivo es que los candidatos presenten sus ideas, contrasten sus posiciones y persuadan a los votantes de su idoneidad para ocupar un cargo público.

La organización de estos espacios permite que se puedan discutir una amplia gama de temas que van desde política económica y social hasta relaciones internacionales y política pública.

Organización de los debates
Pueden ser organizados y moderados por instituciones independientes, medios de comunicación o entidades gubernamentales. Con estas exposiciones se pueden seguir diferentes formatos, tales como: cara a cara entre los principales candidatos, donde participan varios aspirantes simultáneamente o temáticos centrados en áreas específicas de interés.

Oportunidad única
Estos eventos suelen ser muy seguidos por el público y los medios de comunicación debido a que ofrecen una oportunidad única para que los votantes conozcan directamente a los candidatos, evalúen sus posturas sobre cuestiones importantes y comparen sus habilidades de liderazgo y comunicación, nos dice Sol Disla, directora ejecutiva de ANJE, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, quienes recientemente organizaron un debate electoral en la República Dominicana con diversos candidatos.

En algunos países se ha ido creando conciencia y se consideran vitales para el proceso democrático y desempeñan un papel importante en la formación de la opinión pública y en la toma de decisiones de los votantes.

Un enfoque excesivo en titulares

OBAMA
Obama


El experimentado político, Barack Obama, ha expresado diferentes opiniones sobre los debates electorales a lo largo de los años. Como político veterano, ha participado en debates como candidato presidencial, ha observado muchos otros y reconoce la importancia de los debates como parte del proceso democrático.

Si bien es cierto, que la notable importancia de estas discusiones es vista una oportunidad para que los postulantes presenten sus ideas y visiones ante el público para que los votantes evalúen sus cualidades y habilidades de liderazgo, también es indudable las limitaciones y el papel que juegan en la política mediática contemporánea.

De la misma manera ha señalado que los debates pueden ser más espectáculo que sustancia, con un enfoque excesivo en los titulares y el estilo sobre los problemas políticos reales. Incluso ha experimentado frustración por la falta de profundidad en los debates y la tendencia de los candidatos a evitar preguntas difíciles o comprometedoras.

Importancia de los debates
El encuentro de candidatos proporciona una oportunidad directa de conocer a los candidatos, sus posturas sobre diferentes temas y habilidades de liderazgo.

Basado en lo que acabamos de ver en la República Dominicana, y hacer el ejercicio de lo que reflejan estos encuentros citamos la publicación que hiciera el comunicador Cristian Jiménez en su cuenta de Twitter ¨Marino Collante, por el PLD, luce fuera de tiempo. No es capaz de concluir propuestas o respuestas. Monosilábico. Dudas, pausas largas. Lamentable. Demóstenes, (por la Fuerza del Pueblo) y Daniel Rivera, por el PRM, demuestran que se prepararon para el debate senatorial de Santiago¨.

María Lorraine de Ruíz,
María Lorraine de Ruíz,

María Loraine de Ruíz, directora del Colegio Notre Dame, asegura que esto permite que se contrasten, debatan propuestas y visiones para el país, comprendiendo mejor las diferencias entre quienes se postulan y evaluar cuál se alinea más con sus propias creencias y valores.

¨Están sujetos a u escrutinio y crítica por parte de sus oponentes y del moderador. Promueve transparencia, rendición de cuentas, defender sus posiciones, explicar acciones pasadas y la escucha atenta por parte de los ciudadanos, lo que provoca que se sientan más motivados e involucrados para participar en las elecciones¨, añadió.

¨No sabemos el valor que tiene el voto¨ expresó Julia Muñiz Suberví, comunicadora, mientras exponía en un encuentro convocado por el CODESSD mientras se dirigía a líderes educativos enfocados en fortalecer la enseñanza de la democracia y el valor del debate para formar ciudadanos críticos y comprometidos con su entorno.

Julia Muniz Subervi 1
Julia Muñiz Suberví

¨Muchos dicen que no hay propuestas. La gente no entiende las propuestas y quienes tienen que escucharlo no lo escuchan. Nosotros somos un país bendecido porque todavía podemos ir a las urnas a ejercer el voto¨, apuntó la abogada especializada en derecho familiar y educativo.

La también pasada candidata a regidora añadió que estos foros son un símbolo de democracia en acción, al permitir a los ciudadanos que vean cómo se desarrolla el proceso electoral, cómo compiten en un campo de juego equitativo para obtener el apoyo de los votantes y la confianza que se puede construir al mostrar a postulantes que fortalecen la legitimidad de los resultados electorales.

Debates en el mundo

Diversos países, tales como: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Canadá y Alemania se caracterizan por presentar sus plataformas políticas, debatir temas importantes y responder preguntas de los votantes. Esto sin restar que son una herramienta crucial para informar a los votantes, promover la transparencia y la rendición de cuentas en los procesos democráticos en todo el mundo.

Una mirada periodística

Ana Gómez, del periódico El País, dice que los debates electorales son una oportunidad crucial para que los votantes conozcan directamente a los candidatos y evalúen sus propuestas, habilidades de liderazgo y aptitud para el cargo.

De la misma manera, Carlos Martínez, de la cadena de televisión CNN en español, coincide en que los debates electorales pueden ser un escaparate para el carisma y la retórica, pero es esencial para que los periodistas y moderadores se centren en las políticas y propuestas concretas para informar a los votantes de manera significativa.

¨Los debates electorales son un momento importante para que los medios de comunicación desempeñen su papel de fiscalización y exijan responsabilidad a los candidatos por sus acciones y promesas¨, asegura Laura Pérez, analista digital en radiotelevisión española.

Debates electorales en la República Dominicana
En el país que lo tiene todo, como es conocida la República Dominicana, ha ido adquiriendo relevancia en los últimos años como parte del proceso democrático y la maduración del sistema político del país.

Así como sucede en otros países, especialmente Latinoamericanos, los debates han ido ganando terreno como una herramienta importante para que los candidatos presenten sus propuestas y para que los ciudadanos evalúen las opciones disponibles, de acuerdo a diversos periodistas dominicanos que se han manifestado en distintos medios de comunicación: radiales, televisivos, redes sociales y prensa escrita.

La periodista dominicana y veterana en análisis periodístico, Alicia Ortega, asegura que los debates electorales son una herramienta fundamental para que los dominicanos conozcan las propuestas de los candidatos y puedan tomar decisiones informadas en las elecciones.

Nuria Piera y Alicia Ortega

La periodista y especialista en programas de investigación, Nuria Piera, dice que los mismos pueden contribuir a fortalecer la democracia en la República Dominicana al proporcionar un espacio de intercambio de ideas y el escrutinio público de los candidatos.

Debates de ANJE desde 1998
ANJE celebró sus primeros debates electorales municipales y senatoriales en el año 1998 y el primer debate presidencial en el año 2016, con la participación de siete de los ocho candidatos.

Según la reseña institucional de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, ANJE, la cual sirve como plataforma empresarial y escenario ideal para enfocar sus propuestas y mensajes ante las problemáticas y oportunidades que interesan a la población menor de 40 años, en el 2020, durante la pandemia, auspició los debates de los candidatos a nivel municipal y senatorial para las provincias de Santo Domingo y Santiago, alcanzado a más de 3 millones de personas.

Cualidades y características de los candidatos en los debates electorales
No se trata de presentar únicamente un programa de trabajo; más bien de conjugar, la efectiva comunicación de sus ideas, representar a sus electores potenciales, generar confianza en su liderazgo, conocimientos sustanciales, autenticidad, empatía y respeto.

Francina Corona, experta en habilidades de comunicación, realizó un análisis post debate. Reflexiona que las cualidades y características principales que se espera en el marco de estos debates es utilizar un lenguaje adecuado al público objetivo; es decir, comunicarse de manera clara, persuasiva y convincente.

La habilidad para analizar situaciones complejas, anticipar consecuencias, escuchar activamente, debatir de manera constructiva y buscar puntos en común para llegar a acuerdos.

No menos importante, resaltó la speaker, quien educa a través de las plataformas sociales @saber.decir, que entender y compartir los sentimientos y preocupaciones de los demás para conectar con las necesidades reales de manera que se muestre un compromiso genuino con el bienestar común.

Definitivamente Corona destaca la adaptabilidad, la capacidad de ajustarse a diferentes contextos y circunstancias, fomentar la participación ciudadana y trabajar en equipo para alcanzar soluciones más inclusivas y sostenibles a los desafíos del país.

Más leídas