Los invernaderos se recuperan luego de reestructurar deudas

Los invernaderos se recuperan luego de reestructurar deudas

La producción de vegetales en los invernaderos de esta zona se están recuperando con la acción del Banco Agrícola que reestructuró las deudas viejas a sus dueños y les otorgó nuevos préstamos a tasa cero para reiniciar sus operaciones.

Gracias a esa intervención dispuesta por el presidente Luis Abinader en 2021, gran parte de los 4 millones de metros cuadrados de invernaderos que hay en esta provincia, ha vuelto a producir, afirmó Ángel Gómez, presidente de la Cooperativa de Rancho Arriba (Coopearriba).

Puede leer: Realiza mantenimiento en el Parque Eólico Los Cocos

12 El Pais 27 1p02

Reestruturación deudas

En el 2021, el Bagrícola reestructuró las deudas de las estructuras de los invernaderos de RD$1,932, 097,000 y de los préstamos de producción de RD$1,591,357, 387 a 12 años con una tasa de 7%.

Además, en el 2020 los productores de invernaderos de aquí recibieron 546 préstamos a tasa cero por un RD$1,470,000,000 para las estructuras y para producción, de los cuales el banco ha recuperado RD$472,203,000.

También en 2023, el Gobierno, a través del Bagrícola, volvió a auxiliar a los invernaderistas de aquí convirtiendo a tasa cero las deudas de invernaderos con el Bagrícola con esa institución con ciertos requisitos.

El banco exigió que debían poner al día el pago de los intereses y tener garantías (títulos) para convertirlos en tasa cero. Les otorgó 53 préstamos por un monto de RD$693,531,690.42.

El Bagrícola está trabajando con otros 30 productores de invernaderos que se han acogido a los requisitos para los cuales la institución tiene una primera partida de RD$155, 000,000. Para esta semana el Banco Agrícola tiene más de 20 préstamos por más de RD$100,000,000 para producción de cultivos en invernaderos y en campo abierto.

Vicisitudes

Angel Gómez hizo un recuento de las vicisitudes que han venido sufriendo los productores de invernaderos desde el surgimiento de la plasticultura en la República Dominicana.

Recuerda que en el 2002 se comenzaron a instalar las primeras estructuras de invernaderos, en el Gobierno de Hipólito Mejía que auspició un programa de invernaderos financiados.

Precisa que en 2013 se produce el boom de los invernaderos, con la llegada al país de varias empresas ofreciendo ofertas diversas, algunas de las cuales erradas porque instalaron mal muchas de esas estructuras.

En el 2015, cuando llega la Mosca del Mediterráneo al país por el aeropuerto de Punta Cana, Higüey, la producción de los invernaderos y frutas a campo abierto (mango, aguacate) sufrieron una debacle debido a que Europa y Estados Unidos suspendieron las importaciones de esos productos.

Dos años mas tarde, sin haberse recuperado todavía, al tomate le cae un virus (trips) difícil de combatir hasta ese momento en los invernaderos. También causó pérdidas masivas a productores de campo abierto.

Para rematar la producción de los invernaderos llegó el COVID-19 que provocó el cierre de todos los países del mundo. Al acumularse mucha producción, los precios de los diferentes productos de invernaderos se cayeron.

Cuando pensamos que nos vamos a recuperar, llegaron los trips que le han causado muchos daños a la producción de invernaderos y de campo abierto.

Salvación

Solo nos ha salvado la mano amiga del Gobierno de Luis Abinader, que nos reestructuró las deudas a través del Banco Agrícola, de lo que estamos muy agradecidos.

Esas expresiones fueron corroboradas por varios de los productores presentes en el local de la Cooperativa de Rancho Arriba, entre ellos Sandy Herrera, Luis Casado, Julia Cuello, Manuel Peralta, José Mejía, Francisco Gómez Peña, Jhony Joga, Octaviano Mejía, Juan del Carmen, Luis G. Isa, Ariel Báez y otros.

Algunos que se fueron para Estados Unidos derrotados por las pérdidas, decidieron volver a probar suerte con la facilidad que les ofreció este Gobierno de reestructurarles las deudas a través del Banco Agrícola.

Herrera y Casado, dos de los que volvieron, aseguran que no se arrepienten de haber retornado a su país a continuar en la producción de sus invernaderos.

Cambio Climático

“El cambio climático nos ha afectado mucho con los fuertes vientos, lluvias con inundaciones, largas sequías y altas temperaturas, dijo Manuel Peralta, uno de los dueños de invernaderos más grande de aquí, con 80 mil metros cuadrados. Las plagas no nos dan tregua y hay que luchar constantemente con ellas”, dijo Gómez.

Y agregó: “La comercialización es un gran dolor de cabeza para nosotros. Los países desarrollados subsidian la producción agropecuaria, mientras aquí muchos critican el otorgamiento de tasa cero para la producción de comida. Pero en el caso de los invernaderos de Rancho Arriba, fue para aplicarlo a deudas viejas que ya no había forma de pagarlas, porque estábamos todos quebrados y solo así pudimos volver a producir y estamos pagando las deudas viajas y los préstamos nuevos”. Por ese motivo solicitó al presidente Luis Abinader y al administrador del Bagrícola que sigan apoyando a los productores de invernaderos para seguir produciendo. También estuvieron presentes en la reunión de la Cooperativa de Rancho Arriba, Juan Rosario, subadministrador del Bagrícola, y Wilson Damares Ramírez, gerente de la sucursal del BA en San José de Ocoa.

Más leídas