Luis Abinader comparte iniciativas de Trump

Luis Abinader comparte iniciativas de Trump

El presidente Luis Abinader afirmó ayer que algunas de las iniciativas que defiende la administración de Donald Trump, como la seguridad regional, el control de la inmigración, la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia o el intercambio comercial justo, son compartidas por su Gobierno.

“Estamos listos para escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestras relaciones bilaterales con Estados Unidos, basado en la cooperación, la confianza y la visión de futuro”, dijo Abinader al pronunciar un discurso en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR). Fue aplaudido en varias ocasiones.

“Queremos que nuestros lazos comerciales sean aún más fuertes, que nuestras inversiones sean más fructíferas y que juntos alcancemos mayores niveles de desarrollo”, sostuvo.

Puede leer: Inversión en turismo de la Romana pasa RD$156 MM

Señaló que históricamente la República Dominicana y Estados Unidos ha compartido una visión de colaboración para el desarrollo económico de ambas naciones.

Agregó que Estados Unidos ha sido, y continúa siendo, el principal socio comercial del país.

Precisó que más del 53% de las exportaciones el pasado año tuvieron como destino el mercado estadounidense, alcanzando US$ 6,914 millones, y una parte considerable de las importaciones proviene de ese país.

Sostuvo que las empresas estadounidenses han confiado en el país como un lugar seguro y rentable para sus inversiones y han apostado por sectores estratégicos como el turismo, las zonas francas, las manufacturas, la energía, la minería y los servicios financieros.

El presidente consideró que la relación con Estados Unidos va mucho más allá del comercio de bienes y servicios. “Somos socios en la inversión, en la seguridad, en la innovación, en la creación de empleo y en el desarrollo económico”.

Destacó que gracias a la integración del país en acuerdos como el DR-CAFTA y a la relación comercial con Estados Unidos, República Dominicana “ puede ofrecer condiciones óptimas para que más empresas trasladen sus cadenas de suministro a nuestra nación”.

Sostuvo que uno de los sectores de mayor potencial en esta estrategia es el de los semiconductores y la manufactura de alta tecnología.

Expresó que las empresas que buscan reducir costos logísticos, mejorar tiempos de entrega y garantizar una producción segura tienen en República Dominicana el lugar ideal para expandir sus operaciones.

Expuso que el nearshoring, o la relocalización de industrias y procesos productivos hacia países más cercanos a los mercados de consumo, representa una oportunidad única para el desarrollo industrial dominicano.

La ubicación geográfica del país “nos convierte en un hub logístico natural para la región del Caribe y América Latina”, lo que representa una oportunidad invaluable para las empresas que buscan expandir sus operaciones y acceder a nuevos mercados.

El mandatario fue presentado por Edwin de los Santos, presidente de AMCHAMDR.

Abinader dijo que en un mundo donde la eficiencia en la cadena de suministro se ha convertido en un factor clave para la competitividad global, el país ofrece ventajas muy importantes: ubicacióngeográfica, estabilidad macroeconómica, paz social, infraestructura moderna y una mano de obra capacitada.

“Nuestro Gobierno está impulsando una agenda de transformación económica centrada en la diversificación productiva, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible”, dijo.

Precisó que el Gobierno promueve sectores con gran potencial de crecimiento, como las energías renovables, la economía digital, la agroindustria, la biotecnología y el turismo sostenible. Señaló que en lugar de una reforma fiscal, el Gobierno ha optado por una mayor eficiencia en el uso de los ingresos y los gastos, promover la diversificación y la ampliación de la base productiva de la economía, cerrar las brechas que permiten la elusión y evasión tributaria.

No observa razones estructurales que hagan pensar en una depreciación importante del peso dominicano, apuntó.

Ubaldo Guzmán Molina

Ubaldo Guzmán Molina

Egresado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ha realizado numerosos cursos, entre ellos uno sobre Géneros Periodísticos, impartido por Miguel Ángel Bastenier en la Fundación Global Democracia y Desarrollo.

Alérgico al protagonismo y al exhibicionismo.

Más leídas