María Dolores Fernández menciona avances «poderosos» de la mujer dominicana

María Dolores Fernández menciona avances «poderosos» de la mujer dominicana

María Dolores Fernández, miembro titular del pleno de la Junta Central Electoral (JCE), destacó este miércoles los avances significativos que la mujer dominicana ha logrado en áreas clave de la sociedad.

Durante una entrevista en el programa Uno+Uno de Teleantillas, conducido por los periodistas Millizen Uribe y Adalberto Grullón, Fernández subrayó los hitos históricos que han marcado un antes y un después en la lucha por la equidad de género en el país.

“Para entender el progreso de la mujer dominicana, debemos remontarnos a las sufragistas, como Abigail Mejía, en 1942. Sin embargo, también es esencial recordar el Congreso de 1975, dedicado a las Hermanas Mirabal, que marcó un punto de inflexión. Hoy podemos afirmar que la mujer ha avanzado significativamente”, expresó la magistrada.

Puedes leer: Voces masculinas que apoyan la igualdad de género: «Creo en el respeto a la no discriminación»

Captura 24

Contrario a las opiniones de algunos activistas, Fernández aseguró que las mujeres han ocupado espacios de poder relevantes en la sociedad dominicana. “La estrategia nacional de desarrollo, en su artículo 12, establece que la equidad debe ser un enfoque prioritario”, añadió.

La jurista también destacó el papel de la JCE, una institución con más de un siglo de historia, que desde 1982 cuenta con una comisión de género en las Altas Cortes. Además, resaltó la creciente presencia femenina en el Tribunal Constitucional, el Poder Judicial y otras instancias de alto nivel.

Finalmente, Fernández celebró la implementación de la cuota de género en las leyes dominicanas, que garantiza la apertura de espacios para la participación activa de las mujeres en diversos ámbitos.

Aportes en el Tribunal Constitucional de la mujer dominicana

La jueza del Tribunal Constitucional (TC) Eunisis Vásquez Acosta afirmó que esa alta corte ha abierto el camino hacia una mayor protección de los derechos de las mujeres, con una serie de fallos tendentes a garantizar, proteger y promover activamente la igualdad de género en República Dominicana.

Resaltó en un reportaje hecho por la periodista Loyda Peña, las tres sentencias mediante las cuales el TC ha sentado precedentes en la búsqueda de cerrar brechas, proteger a las víctimas de violencia y asegurar su participación, la TC/0010/12, TC/0109/13 y TC/0238/, contra la violencia de género, las TC/0159/13, TC/0668/18. TC/0104/20, y TC/0620/23, para asegurar una participación equilibrada de las mujeres en los cargos públicos y otras sobre derechos de las féminas en uniones de hecho y pensiones de sobrevivencia.

“Estas sentencias han tenido un impacto significativo, ya que abordan la realidad de muchas mujeres dominicanas cuya situación no se ajusta a las estructuras tradicionales de familia, garantizando su derecho a la seguridad social y protegiendo su bienestar social”, dijo la primera sustituta de Presidente del TC.

Agregó que uno de los temas más relevantes abordados por la alta corte “es la discriminación positiva y la implementación de medidas de acción afirmativa”, las cuales dijo, son imprescindibles para superar las desigualdades históricas y garantizar que la igualdad formal, consagrada en la Constitución, se traduzca en igualdad efectiva en la vida de las personas.

“El mensaje en estas y otras decisiones del TC es claro: la igualdad género no puede ser plena si no se garantiza primero la seguridad y la protección de quienes, históricamente, han sido más vulnerables”, dijo la magistrada Vásquez Acosta, según un documento de prensa.

Lency Alcántara

Lency Alcántara

Periodista, con más de una década de experiencia en temas económicos y de investigación. Especialidad en Comunicación Iconográfica.

Más leídas