Milagros a ONU: “La justicia tiene sus procedimientos”

Milagros a ONU: “La justicia tiene sus procedimientos”

La Directora General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), Milagros Ortiz Bosch, consideró ayer que el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias debería restringir sus opiniones con relación a la privación de libertad del exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, ha sido arbitraria.

Ortiz Bosch recomendó al organismo que ha llegado a pedir la libertad incondicional del exprocurador, que limiten su accionar de no opinar sobre ciertos temas que están en proceso de investigación.

“Yo no se si las Naciones Unidas reunió los mejores abogados del mundo. Ella debe hacer como yo; yo no opino sobre el Intrant (Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre). Yo creo que las Naciones Unidas está cometiendo un error, porque la justicia tiene sus procedimientos”, dijo.

Puede leer: A Faride Raful o a Guillermo Moreno: ¿A quién prefiere enfrentar Alianza Rescate RD?

Al ser cuestionada sobre el Intrant, Ortiz Bosch se limitó a decir que la Dirección de Compras y Contrataciones ha actuado correctamente, con la capacidad y la integridad que le corresponde, por lo que su entidad no puede opinar pues el caso está en manos de la Procuraduría General de la República sujeta a una investigación superior.

“Esa independencia que tiene la justicia dominicana hay que seguirla respetando”, expresó Ortiz Bosch al encabezar la presentación del primer año de implementación del “V Plan de Acción de Gobierno Abierto de la RD”, en el Salón de actos del Senado.

En esta actividad la directora de Digeid, en conjunto al Foro Multiactor de Gobierno Abierto, presentó los avances logrados y resaltó que la cocreación del plan fue posible mediante diálogos en mesas técnicas y territoriales entre sociedad y gobierno, y coordinadas posteriormente con las mejores acciones que estaban programadas con las instituciones.

Ortiz Bosch hizo énfasis en que al llegar Luis Abinader al poder, las alianzas y los compromisos internacionales se reconectaron y citó como prueba los decretos 713-21 para la conformación del Foro Multiactor y el 9-22 que modifica el art. 6 del anterior e integra los miembros del foro. “Este V Plan dio paso al compromiso de crear el diálogo sociedad-gobierno, haciendo posible la unión de los gobiernos con los pueblos, con la gente”.

Más leídas