El Ministerio de Salud Publica informo que ha intensificado la vacunación para lograr que la población infantil no se afecte con sarampión, una enfermedad prevenible por vacunas. Se refiere la entidad al reciente brote de sarampión en varios países de las Américas que ya causó una muerte en Texas, Estados Unidos.
“Se han intensificado las medidas preventivas y de monitoreo en la República Dominicana, con el objetivo de reducir el riesgo de reintroducción del virus y asegurar la protección de la población”, dice el Ministerio en un comunicado.
Asegura que en estos momentos no se han notificado casos de la enfermedad en el país.
Puede leer: A propósito del brote de sarampión en algunos países, ¿se han presentado casos en República Dominicana?
Vigilancia
El ministro de Salud, Víctor Atallah asegura que la vigilancia epidemiológica en el país se mantiene activa, y hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de sarampión.
La enfermedad
«El sarampión es una enfermedad prevenible mediante la vacunación, y gracias a los altos índices de inmunización, hemos logrado reducir significativamente el riesgo de su reaparición», afirmó Atallah.
Se trata de la enfermedad viral mas infecciosa que afecta sobre todo a menores de cinco anos.
Listos para actuar
El ministro dijo que el sistema de salud está listo para actuar rápidamente ante cualquier caso sospechoso, lo que ha permitido mantener una vigilancia efectiva de enfermedades prevenibles por vacunación. El país ha llevado a cabo campañas constantes para garantizar que los niños reciban las dos dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis)/.
Tiempos de vacunar
La vacuna se coloca a los 12 y 18 meses. Entre 2020 y 2024, la cobertura de vacunación ha aumentado considerablemente, alcanzando un 94.4% en 2024, lo que representa un incremento del 13% en comparación con el inicio del período. En 2022, durante la “Semana de Vacunación de las Américas”, más de 934,000 niños de 1 a 5 años recibieron la vacuna, alcanzando una cobertura de 98.2%, asegura Salud.
Las dosis
En 2024, el Ministerio de Salud administró un total de 321,311 dosis de la vacuna triple viral, distribuidas en 175,019 dosis de la primera aplicación y 146,292 de la segunda dosis. Además, se han llevado a cabo diversas acciones de vigilancia activa, como búsquedas comunitarias y monitoreos en puntos estratégicos.
También, vigilancia y búsqueda en zonas turísticas y fronterizas, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), asegura el Ministerio de Salud Publica.
Control en puntos
El sistema de salud dominicano mantiene monitoreos en los puntos de entrada del país (aéreos, terrestres y marítimos) para prevenir la posible reintroducción del sarampión.
En colaboración con los clústeres turísticos y las autoridades locales, se realizan capacitaciones continuas y actividades preventivas para reducir cualquier riesgo de transmisión.
«Nuestro monitoreo en los puntos de entrada, junto con la vigilancia epidemiológica continua y la coordinación con los sectores turísticos, nos permite mantener un alto nivel de prevención y preparación», añadió Atallah.
Hasta el momento, el país sigue libre de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita.
Notificación
La tasa de notificación de casos sospechosos se ha mantenido dentro de los parámetros establecidos por la OPS, y como parte de la vigilancia epidemiológica, se han revisado más de 800,000 registros hospitalarios sin encontrar casos confirmados de sarampión, indica Salud.
El Ministerio de Salud garantiza el suministro de vacunas e insumos a los más de 1,400 puestos de vacunación de la Red Pública de Prestación de Servicios de Salud, a través de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV). Además, se realizan jornadas de vacunación en todo el territorio nacional, con especial atención a áreas con mayor riesgo, asegurando el acceso gratuito a las vacunas