La gran mancha del 4% para la educación la encarna la administración del recién saliente Ministro de Educación, Ángel Hernández. La situación interna que ha dejado este señor es tan desastrosa que explicarlo resulta difícil.
Si observamos con atención, este señor no parece tener un mínimo de consciencia o empatía por la realidad de niños, niñas y adolescentes pobres de este país, lo cual, nos debe de llamar a reflexión e indignación.
Recientemente, leímos la noticia de que la Dra. Milagros Ortiz Bosch, Directora General de Ética e Integridad, fue a la Procuraduría a darle curso a una solicitud de investigación que envió Ángel Hernández por un supuesto mal manejo de fondos de una oficina Regional del Ministerio de Educación (MINERD), sin embargo, la pregunta que sigue es: ¿Por qué ella no aprovechó para mandar a investigar la lista de escándalos en los que está metido el ex-ministro quien suscribe dicha solicitud?
Estamos hablando de contratos por más de 18 mil millones de pesos con distintas ONG’s (PNUD, UNICEF, OEI, etc.) para hacer proyectos y procesos evitando pasar por la Ley de Compras, siendo el más cuestionable la adquisición de los nuevos libros de texto, cuyos fondos ejecutados con tales fines y proceso de compra, no están registrados en ningún documento ni plataforma pública, lo cual, nos crea la sospecha de que dicha adquisición es parte del paquete de ONG’s mencionadas, algo que nunca se había visto.
Atreverse a cambiar el Currículo Educativo y hacer libros huyendo, en un periodo de unos cuantos meses, es un peligro y una inconsciencia de marca mayor. Es preciso señalar que el famoso Currículo por Competencias que el señor Ángel Hernández decidió tocar para cambiarlo, fue el producto de muchos años de trabajo, consulta abierta y mesas de trabajo con profesionales públicos y privados, consultores contratados, entre otros.
Sin embargo, hoy día, el cuerpo docente y el Observatorio Educativo de la Asociación Dominicana de Maestros (ADP), ha denunciado el grave problema que tiene el sistema educativo con el Currículo “MIYAGUI”, que cuenta con una serie de inconsistencias y graves problemas para su aplicación, y ni decir de los errores de los libros de texto que se hicieron públicos y que fueron objetos de un gran escándalo, pero aún así, no fueron retirados de las aulas.
Era de esperarse que el señor Hernández, armara un equipo paralelo a las áreas del MINERD (Dirección de Currículo y niveles educativos) con sus amigos personales para hacer un currículo y unos libros de texto al vapor, llenos de errores garrafales, con fondos que presumimos vienen de los mencionados contratos con las ONG’s, porque nunca se había visto semejantes barbaridades. Pero esto no parece romper ninguna ética o integridad en este gobierno.
Otro monto escandaloso, que tampoco parece llamarle la atención a Doña Milagros Ortiz Bosch; partiendo de que mediante los fondos descentralizados los mismos Centros Educativos pagan su internet, como otros servicios (agua, luz, etc.), ha sido los más de 5,800 millones de pesos que subió el gasto de Internet en dos años producto de que el Sr. Hernández se metió en un proceso que no se licitó para ala: “Contratación de servicios de internet y telefonía”, donde se sospecha que además del servicio, también hay equipamiento involucrado comprado grado a grado.
¿Y los alquileres? Cómo es que a la Dirección de Ética e Integridad no le resulta extraño que si sumamos desde el año 2013 al 2019 el gasto en alquiler y rentas del MINERD hizo 2,107 millones de pesos, y del año 2022 al 2024 se gastaron 4,653 millones, (más del doble en DOS años que lo gastado en 7 años). Si no ha crecido la matrícula escolar, ni hay tantos proyectos importantes ¿Qué tanto hay que alquilar?
Otro escándalo en la lista, que ya está en la Procuraduría, es el lo concerniente a Oficina de Cooperación Internacional del MINERD (OCI), hoy desmantelada y bajo proceso de investigación, porque en vez de ejecutar fondos internacionales, que era la naturaleza de dicha unidad, le transfirieron desde la sede central unos 1,500 millones de pesos, para un proceso que no le compete, por lo cual, la Dirección de Compras y Contrataciones envió al PEPCA una solicitud para abrir una investigación.
A todo esto, en la gestión del Sr. Hernández, la construcción de aulas pendientes fue ínfima y los “grandes logros” que mostró en la parte pedagógica, se caen cuando observamos las documentaciones públicas de “Indicadores de Cobertura y Eficiencia”, que nos muestra lo contrario a su discurso y auto-atribuciones de mejoras.
Entonces, dígame usted si no parece hasta infantil la solicitud de investigación de Ángel Hernández a una oficina Regional del MINERD con tantas cosas, de montos exorbitantes, que hay que investigarle a su administración. ¿No será para desviar nuestra atención?