Perihelio: El planeta Tierra está en el punto más cercano del Sol

Perihelio: El planeta Tierra está en el punto más cercano del Sol

Hoy, 2 de enero, en el planeta se está produciendo el perihelio, el máximo acercamiento anual entre la Tierra y el Sol. Se aproximará a un poco más de 147 millones de kilómetros de nuestra estrella.

El analista meteorológico Jean Suriel indicó que no será perceptible para la humanidad y tampoco representará un incremento de las temperaturas: las estaciones son producto de la inclinación y declinación del eje de la Tierra (invierno en el hemisferio norte y verano en el hemisferio sur).

Puede leer: Biden ofrece ayuda a Japón para recuperarse del terremoto

«Este martes 2 de enero, nuestro planeta estará en su órbita más cercana al sol, un fenómeno astronómico conocido como PERIHELIO: se aproximará a un poco más de 147 millones de kilómetros de nuestra estrella», explicó.

Desde luego, esta variación de distancia al Sol no es la principal responsable de la evolución de estaciones del año, que son provocadas por la inclinación del eje de la Tierra. De hecho, pese a estar más próximos al Sol, en el hemisferio norte las temperaturas continúan bajando mientras nos acercamos a las semanas más frías del invierno.

Efectos del Perihelio

Esto tiene dos factores principales: la primera es que el invierno astronómico dura más en el hemisferio sur, cuando la Tierra está más alejada del Sol y por tanto se mueve más despacio, que en el hemisferio norte. Concretamente 93 días y 15 horas en el hemisferio sur frente a los 88 días y 23 horas del hemisferio norte.

Pero también tiene un segundo efecto que podemos apreciar prácticamente a simple vista: un desfase entre el atardecer más temprano y el amanecer más tardío.

Esto se debe a que la Tierra gira sobre sí misma 366 veces en un año y no 365, lo que sucede es que esa última vuelta se ve compensada por la que realiza alrededor del Sol y nosotros solo percibimos 365 días solares.

Más leídas