¿Qué hacer ante posibles casos de viruela símica en RD?

¿Qué hacer ante posibles casos de viruela símica en RD?

Por Andilis Almonte

Ante los posibles nuevos casos de viruela símica en República Dominicana que están siendo investigados por las autoridades sanitarias, se recomienda tomar las medidas preventivas necesarias ante riesgos de exposición.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió a finales del 2023, una preocupante advertencia sobre el crecimiento del brote de la también llamada viruela del mono a nivel global. Asimismo, informó que no siempre es fácil identificar la viruela símica, ya que otras infecciones y afecciones pueden tener un aspecto similar, razón por la cual los casos en el país aún no han sido confirmados oficialmente.

image 212 edited

Leer también: Salud Pública da seguimiento a seis casos sospechosos de viruela símica

En el 2022 se notificaron unos 49 casos de positividad en el país con una letalidad en 0.68, hasta el momento no se han reportado casos nuevos activos, sin embargo, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah anunció que el Ministerio de Salud utilizará sus redes sociales como parte de una campaña informativa sobre viruela símica.

Transmisión y síntomas

La transmisión de persona a persona puede producirse por contacto directo con lesiones infecciosas de la piel o de otras zonas, como la boca o los genitales. Además, el contagio por animales puede transmitirse a través de mordeduras o arañazos, cocinar o comer especies infectadas.

Se recomienda estar atentos a los síntomas, lo típico es que primero aparezca fiebre, dolores musculares y dolor de garganta. La erupción comienza en la cara y se extiende por todo el cuerpo, hasta las palmas de las manos y las plantas de los pies, y evoluciona durante 2-4 semanas. Para confirmar el diagnóstico, la prueba de laboratorio preferida consiste en la detección del ADN del virus mediante PCR.

Precauciones que puedes tomar:

  •  Evitar el contacto cercano con personas con síntomas compatibles a la enfermedad
  • Lávese las manos regularmente con agua y jabón utilice frecuentemente gel antibacterial a base de alcohol
  • En presencia de personas con síntomas, mantener distancia, y usar mascarilla
  • Aislar los pacientes infectados de otros que podrían estar en riesgo de infección
Viruela del mono: vacunas y tratamientos qué se usan para combatirla

Tratamiento para la viruela símica

Existen dos tipos de vacunas que son efectivas contra la viruela del mono; la primera, es una serie de dos dosis (dada con cuatro semanas de diferencia) que ha sido aprobada por La Administración de Alimentos y Medicamento (FDA), para la prevención de la viruela común y la viruela del mono. La segunda,  es una común más antigua, que consiste en una sola inyección y utiliza una versión viva de otro virus de la viruela.

Más leídas