El presidente Luis Abinader informó ayer que el Gobierno ha actualizado el registro de minas y concesiones de minas no metálicas, incorporando 50 nuevos, también ha identificado y ubicado 40,000 bienes estatales y tres millones de tareas en el territorio nacional.
El mandatario trató el tema en el Encuentro LA Semanal con la Prensa en el Palacio Nacional, donde junto a Rafael A. Burgos, director del Consejo Estatal del Azúcar y de Bienes Nacionales, trató el tema “En Defensa del Patrimonio Estatal”.
Ponderó la importancia y el impacto socioeconómico que tiene el plan de titulación que ejecuta el Gobierno a nivel nacional y citó el caso del ingenio Esperanza, donde han entregado 819 títulos de propiedad a residentes.
Puede leer: Tres desafíos del manejo de residuos sólidos que enfrenta República Dominicana, según Circe Almánzar
Refirió que para agilizar ese proceso creó mediante el decreto 35-21 la Autonomía Financiera de la Utect, una entidad especializada.
“Este esfuerzo permitió conocer con precisión la cantidad y ubicación de los bienes estatales con más de 40,000 identificados”, resaltó el mandatario.
En ese orden, dijo que esos gastos se obtuvieron en el Primer Censo Nacional de Bienes Inmuebles del Estado Dominicano, hecho por primera vez en la historia del país en junio del año 2023.
También identificaron 233 parcelas, tres millones de tareas en distintas provincias, lo que sostuvo asegura su adecuada gestión y protección.
Otro proceso es la reorganización de las oficinas gubernamentales donde se ofrece atención ciudadana y construyen cuatro edificaciones en las provincias Santiago, Barahona, La Vega y Bonao.
Ponderó la reducción significativa de costos operativos y administrativos con “hasta un 80 % en los pagos por renta mensual”.
Además resaltó la optimización y reestructuración de recursos en esas entidades con estrategias para sanear y fortalecer la gestión financiera, remuneraciones y contribuciones al personal, pagos de sentencias judiciales, prestaciones laborales, derechos adquiridos e inversiones en infraestructura y equipos.
Anunció que en colaboración con el sector privado, construirá parques industriales y zonas francas en varias regiones del país, entre estos en Imbert, Puerto Plata, en Montellano, en San Luis, provincia Santo Domingo, en Barahona el parque industrial de Barahona y en Consuelo San Pedro de Macorís, que generan empleos y divisas.