Presidente Luis Abinader anuncia ambiciosa meta de empleos para los próximos cuatro años

Presidente Luis Abinader anuncia ambiciosa meta de empleos para los próximos cuatro años

En su quinta rendición de cuentas el presidente de la República, Luis Abinader, anunció la meta que fue trazada en cuanto a la cantidad de empleos en este cuatrienio.

«Nuestra meta es alcanzar el 50% de empleo formal en los próximos cuatro años, conseguir un 80% de empleabilidad de los egresados universitarios y generar un clima de emprendimiento que nos lleve a tener 350 mil MIPYMES formales en 2028«, adelantó el mandatario durante su alocución este jueves 27 de febrero.

empleos ajuste salarial empresas
Abinader traza meta de empleos en los próximos cuatro años

Abinader explicó que ese objetivo parte de las estrategias que ha ejecutado desde su primer mandato en el 2020.

Puedes leer: En fotos: La quinta rendición de cuentas del presidente Luis Abinader

Aumento Salarial

El mandatario reiteró el logro obtenido en la clase no sectorizada al anunciar un aumento de un 20% fraccionado en dos etyapas.

«Aún más, con el acuerdo del día de ayer, logramos, por tercera vez, un acuerdo tripartito entre el gobierno, los trabajadores y el sector empresarial para un nuevo aumento salarial del 20% que será distribuido a partir del 1 de abril en un 12%, y en un 8% a partir del próximo febrero del año que viene«, subrayó.

Asegura que ese incremento «permitirá un incremento significativo en el poder adquisitivo de los hogares dominicanos».

«Para este año 2025 la subida del 12% significará un aumento adicional del salario mínimo real promedio de 7 puntos porcentuales y cuando se complete el aumento, con el 8% en febrero de 2026, se adicionarán 10 puntos porcentuales; lo que, sumado a los acuerdos salariales que hemos logrado anteriormente, se traduce en un crecimiento del 38.1% con respecto a 2018«, afirmó el jefe de Estado en su rendición de cuentas.

Lency Alcántara

Lency Alcántara

Periodista, con más de una década de experiencia en temas económicos y de investigación. Especialidad en Comunicación Iconográfica.

Más leídas