Los operadores financieros comenzaron a anticipar que la Reserva Federal tomaría decisiones más agresivas respecto a las tasas de interés, lo que afectaría la rentabilidad de los bonos a largo plazo.
Esta expectativa de una política monetaria más restrictiva llevó a los inversores a deshacerse de sus posiciones en bonos, lo que provocó una caída en los precios y un aumento en las tasas de rendimiento.
El enfoque de Jerome Powell en la inflación sugiere que la Fed probablemente mantendrá su tasa de interés de referencia sin cambios en alrededor del 4,3% en los próximos meses, en lugar de reducirlas pronto. Los costos de endeudamiento más altos pueden ayudar a desacelerar la economía y enfriar la inflación.
Powell también enfatizó que el impacto total de los aranceles en la economía aún no está claro, y la Fed se mantendrá al margen hasta que tenga más claridad sobre la economía.
Reconoció que muchas empresas han dicho que están posponiendo nuevas inversiones hasta que tengan una mejor idea del impacto de los aranceles.
Puedes leer: ¿Cómo debe la República Dominicana reaccionar ante los aranceles?
“Hay mucha espera y observación, incluso por parte nuestra”, dijo Powell durante una sesión de preguntas y respuestas. “Y eso parece ser lo correcto en este período de incertidumbre”.
Por separado, Trump instó a Powell a recortar las tasas, citando la baja inflación y los precios de la energía en su plataforma de redes sociales, Truth Social.
“Este sería un momento perfecto para que el presidente de la Fed, Jerome Powell, recorte las tasas de interés”, escribió Trump.
“¡Recorta las tasas de interés, Jerome, y deja de jugar a la política!”.
Los economistas esperan que los aranceles debiliten la economía, posiblemente amenacen el empleo y aumenten los precios.