Propone crear Fondo Público para Emergencias

Propone crear Fondo Público para Emergencias

La tormenta tropical que afectó al país el pasado semana obliga a gobierno a buscar recursos

En ese fondo se acumularían los recursos en tiempos normales y de bonanza para encarar fenómenos y catástrofes naturales y crisis sanitarias

El economista Nelson Suárez propuso ayer la creación del Fondo Público para Emergencias y Situaciones Imprevistas, en el que se acumule dinero en tiempos normales y de bonanza dirigido a enfrentar las necesidades de recursos generados por situaciones extraordinarias vinculadas con eventos, fenómenos y catástrofes naturales, crisis sanitarias o biológicas o crisis sociales y económicas nacionales e internacionales.

Precisó que pese a que muchos podrían decir que el gobierno no tiene capacidad de ahorro debido a lo limitado de su espacio fiscal, lo cierto es que un fondo público para enfrentar emergencias y situaciones imprevistas es un poderoso factor que contribuye a reforzar la disciplina fiscal y prepara al país para solventar los crecientes y diversos riesgos a “los que tendremos que enfrentarnos en el futuro no tan lejano”.

Las experiencias internacionales sobre la operación de fondos públicos para emergencias y situaciones imprevistas muestran que los resultados en términos generales son beneficiosos y favorables a la estabilidad y el desarrollo de los países, siempre que en la operación y funcionamiento de este tipo de instrumento se observen las mejores prácticas: el marco regulatorio, la definición de los niveles de dotación de recursos del fondo, las reglas de uso o retiro y reposición de estos, los mecanismos de gestión y operación del fondo, la supervisión, la transparencia y la rendición de cuentas.

Pese a que la legislación presupuestaria y sobre desastres y emergencias tienen previstas disposiciones administrativas y financieras para enfrentar imprevistos y eventos naturales, el desajuste presupuestario provocado por el covid-19 se cubrió con un endeudamiento extraordinario.

Recordó que tradicionalmente la forma en que los Gobiernos han enfrentado las situaciones críticas, adversas o perturbaciones económicas nacionales e internacionales, sociales, naturales ha sido mediante el endeudamiento.

Le puede interesar: Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes y Mastercard lanzan Programa Pymes+

Ubaldo Guzmán Molina

Ubaldo Guzmán Molina

Egresado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ha realizado numerosos cursos, entre ellos uno sobre Géneros Periodísticos, impartido por Miguel Ángel Bastenier en la Fundación Global Democracia y Desarrollo.

Alérgico al protagonismo y al exhibicionismo.