Ante las denuncias de cobros indebidos en consultas médicas, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) y la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) firmaron ayer un acuerdo para defender a los usuarios ante situaciones que se presenten y perjudiquen en los servicios del sistema de salud.
La DIDA defenderá los derechos de los afiliados respecto a las pólizas de seguros de salud, mientras que Pro Consumidor supervisa su contenido y asegura que estén registradas, claras, y no incluyan cláusulas abusivas.
El acuerdo fue firmado por el director de Pro Consumidor, Eddy Alcántara y el director de la DIDA, Elías Báez, quienes señalaron que se tomarán acciones conjuntas de análisis y posterior registro de todas las pólizas de salud ofertadas en el mercado.
Puedes leer: Energía y Minas inicia proceso para implementar programa Burocracia Cero
También se la implementarán sanciones en caso de irregularidades, como coberturas ambiguas o engañosas, así como cuando ocurran cobros indebidos a pacientes no afiliados al Plan de Servicios de Salud (PDSS), especialmente “sobrecostos en servicios médicos y prácticas poco éticas en clínicas”.
En estos casos, el convenio establece que la DIDA canaliza las denuncias iniciales sobre cobros indebidos o abusivos en clínicas, y Pro Consumidor interviene para supervisar y velar por la defensa de los derechos de los usuarios “y en ese sentido realizará la revisión de los contratos de adhesión ofrecidos a los pacientes no afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS)”.
Señala que la DIDA se encargará de identificar patrones no adecuados en clínicas privadas que afecten a los consumidores.