Protestan contra el alto costo de la vida: «Vamos a tomar las calles, no nos vamos a dejar matar de hambre»

Protestan contra el alto costo de la vida: «Vamos a tomar las calles, no nos vamos a dejar matar de hambre»

Manifestantes protestan contra el alto costo de la vida. Foto/Guillermo Burgos.

Con canastas llenas de víveres, cartones de leche, potes de aceite vacíos y otros productos, decenas de personas protestaron frente al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) para denunciar el alto costo de los alimentos, medicamentos y el incremento en la tarifa eléctrica.

«El mismo precio que a los ricos»

Luz Zenaida Mejía, vocera del grupo, expresó que la situación es insostenible para los trabajadores informales y de bajos ingresos.

image 238
Protestan por el alza en productos y servicios de primera necesidad. Foto/Guillermo Burgos.

“Estamos comprando la libra de arroz entre 40 y 50 pesos. Para una persona que sale todos los días a vender plátanos en una carretilla o a lavar en una casa ajena, con eso no puede darle comida a su familia”, denunció.

Mejía también acusó al Gobierno de aplicar de facto la reforma fiscal mediante el aumento en productos básicos y el alza de peajes.

image 240
Un señor sostiene una canasta con alimentos en la protesta. Foto/Guillermo Burgos.

Por su parte, Moraima Sierra criticó el alto costo de los medicamentos: «Los medicamentos cuando vamos al médico son al mismo precio que lo de los ricos. Yo tengo una niña que sufre de epilepsia, yo le compro un medicamento de 5,000 pesos».

También puede leer: Más del 95 % médicos cobró aumento salarial

Denuncian aumento en la tarifa eléctrica

Los manifestantes también reclamaron por los incrementos en la tarifa eléctrica y los apagones.

«Es impensable que el Gobierno le haya dado acceso a (Celso) Marranzini, el poder omnipotente de decidir cuánto usted va a pagar de energía eléctrica, encima han puesto en escenario los famosos apagones. Unos apagones que no se reflejan en la factura que le llega a la gente», sostuvo Mejía.

Llamado a Abinader

Mejía exhortó al presidente Luis Abinader a tomar acción y recordó que su base de apoyo proviene de la clase trabajadora.

image 237
Manifestantes protestan frente a MICM. Foto/Guillermo Burgos.

«Al presidente de la República, Luis Abinader, se le olvidó quienes fueron los que lo llevaron a él a esa posición, no fue la oligarquía, fue la clase trabajadora que quiso salir de la corrupción y ahora se metió en este bache que tenemos ahora. Es un llamado para que él reflexione y sepa que nosotros vamos a tomar las calles porque no nos vamos a dejar matar de hambre», advirtió.

Además, Mejía lamentó que los salarios no se ajustan al alza de la canasta básica: «Si el por o menos dijera: voy a subirle el sueldo a los empleados públicos», reflexionó, al tiempo que señaló que estos colaboradores reciben sueldos que oscilan entre 10,000 y 15,000 pesos.

También puede leer: Población puede comer huevos, no hay gripe aviar

Merilenny Mueses

Merilenny Mueses

Licenciada en Comunicación Social, graduada Magna Cum Laude. Apasionada por contar historias que inspiran y conectan. Creo en el poder de las palabras para transformar realidades y en los atardeceres como recordatorio de que la belleza de lo simple es majestuosa.

Más leídas