Puntos clave de las elecciones en Alemania que traerán cambios a la principal potencia de la UE

Puntos clave de las elecciones en Alemania que traerán cambios a la principal potencia de la UE

Alemania enfrenta su segundo cambio de líder en menos de cuatro años luego que el jefe de la oposición de centro-derecha, Friedrich Merz, ganara las elecciones del domingo, que registraron un aumento de un partido de extrema derecha y una contundente derrota para el canciller saliente Olaf Scholz.

Tras el colapso del gobierno de tres partidos de Scholz en noviembre, ahora le corresponde a Merz restaurar la estabilidad en el país más poblado de la Unión Europea y un peso político tradicional, que también tiene la economía más grande del continente.

Puede leer: 3 razones por las que la extrema derecha obtuvo su mejor resultado en Alemania desde la Segunda Guerra Mundial

Merz enfrenta una tarea difícil. Pero podría haber sido peor

Merz tiene una opción realista para formar un gobierno: una coalición con los socialdemócratas de Scholz. Su bloque de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania y su rival de centro-izquierda tienen un total combinado de 328 escaños en el parlamento de 630.

Él dice que espera concretar el acuerdo para Pascua. Ese es un plazo desafiante: los posibles socios tendrán que reconciliar propuestas contrastantes para revitalizar la economía, que se ha contraído durante los últimos dos años, y para frenar la migración irregular, un tema que Merz impulsó con fuerza durante la campaña. Eso probablemente requerirá diplomacia y una disposición a comprometerse que a menudo no fueron evidentes en las últimas semanas.

Aún así, es una tarea mucho más fácil de lo que podría haber sido. Durante horas en la noche del domingo, lucía probable que Merz necesitaría añadir un segundo socio de centro-izquierda, los Verdes ambientalistas, para formar una mayoría parlamentaria.