¿Qué es el feminicidio, factores de riesgo y cómo se puede enfrentar desde lo psicológico?

¿Qué es el feminicidio, factores de riesgo y cómo se puede enfrentar desde lo psicológico?

Los múltiples casos de feminicidios registrados en el país durante los últimos días, nuevamente preocupan a la población, la cual demanda mano dura por parte de las autoridades en torno a esta problemática. Sin embargo, poner fin a la violencia contra las mujeres es asunto de todas y todos.

En ese sentido, le explicamos qué es el feminicidio, los factores de riesgo y cómo se puede enfrentar desde el ámbito psicológico.

Violencia extrema

Según la psicóloga y terapeuta familiar y de pareja, Soraya Lara Caba, el feminicidio es un acto de violencia extrema que no necesariamente se convierten en un riesgo, sino que dependerá de las características de cada agresor. «No todos tienen tendencias criminales».

1715737815043
Soraya Lara Caba, psicóloga y terapeuta familiar y de pareja.

«La violencia no ocurre de manera aislada, sino que se interrelaciona de forma estructural, normalizada por la cultura, las instituciones y el sistema de creencias imperante. En la intimidad, la mujer ha estado sometida a otras formas de violencia como la física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, acciones degradantes y torturas que causan daño físico y psicológico», dijo Lara Caba a periodistas del Hoy Digital.

Factores de riesgo

Soraya Lara Caba indica que los factores de riesgo para que una mujer sea asesinada por su expareja, dependerá de la peligrosidad del agresor, así como, de la dependencia emocional, extrema dominancia, celos con manifestaciones obsesivas, historial de violencia con la pareja, conductas de control y acecho persistente.

«Violencia cronificada con escalada, grado de severidad, violencia física o amenazas (uso de armas, instrumentos, crueldades), violencia psíquica, violencia por abandono/deprivación, cese de la relación o amenazas de abandono, nueva relación de la pareja de la víctima», agrega la psicóloga.

¿Cómo enfrentar los feminicidios desde lo psicológico?

La doctora expresa que para combatir la violencia de género desde el ámbito psicológico, es necesario lo siguiente:

  • Eliminar la violencia ejercida por el padre, conducta aprendida por los hijos que repetirán en la adultez.
  • Cambio del sistema de creencias que normaliza, minimiza y justifica la violencia.
  • Que se comprenda que la violencia no es una enfermedad, es un aprendizaje.
  • Que los que ejercen la violencia no son hombres enfermos.
  • Que se aprenda que ser violento tiene consecuencias legales, morales y sociales.

«La violencia no ocurre de manera aislada, sino que se interrelaciona de forma estructural, normalizada por la cultura, las instituciones y el sistema de creencias imperante. En la intimidad, la mujer ha estado sometida a otras formas de violencia como la física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, acciones degradantes y torturas que causan daño físico y psicológico«, añade la terapeuta familiar y de pareja.

femi 1

Seguir leyendo:

Feminicidios: Terminar una relación, sentencia de muerte para mujeres dominicanas

En 5 días de junio, parejas o exparejas han asesinado 3 mujeres

Familiar de Liann Guerrero Bobadilla asegura su expareja la mató por negarse a «volver con él»