¿Qué es la tetraplejia?, condición que padece el padre de Pamela Sued

¿Qué es la tetraplejia?, condición que padece el padre de Pamela Sued

La presentadora de televisión Pamela Sued reveló que su padre, el veterano comunicador José Guillermo Sued, padece tetraplejia incompleta luego de sufrir una caída el pasado 3 de enero y ser intervenido quirúrgicamente. Pero, ¿Qué es tetraplejia?

La tetraplejia, también conocida como cuadriplejia es una lesión de la médula espinal. Esta condición puede provocar la pérdida parcial o completa de los brazos, las manos, el tronco, las piernas y los órganos pélvicos.

De acuerdo con el doctor Jesús Benito Penalva, consultado por el portal Top Doctors, las lesiones de la médula espinal se pueden clasificar en cinco categorías:

  • Lesión medular completa: es la más grave. La persona afectada no tiene habilidades sensoriales o motoras por debajo de la lesión.
  • Lesión medular incompleta: se mantiene un cierto grado de sensibilidad. Capacidad motora limitada por debajo de la lesión.
  • Lesión de la médula espinal incompleta: el paciente tiene sensibilidad y control muscular, incluso si los músculos son débiles y no funcionan.
  • Lesión de la médula espinal incompleta: el paciente tiene el 75% de los músculos funcionales.
  • Lesión de la médula espinal incompleta: el paciente tiene una lesión mínima dónde la sensibilidad y la fuerza están en niveles prácticamente normales.

1 21

Síntomas de tetraplejia

Benito Penalva señala que el primer aspecto a evaluar es la ubicación de la lesión. En términos generales, las lesiones más altas causan parálisis más extensa.

El síntoma más obvio es el daño a las extremidades, que también puede afectar el tronco. Esto puede causar una pérdida de control de varias funciones anatómicas, tales como:

  • Vejiga e intestinos.
  • Función sexual.
  • Digestión.
  • Respiración.
  • Movimiento.
  • Sensibilidad.

La sensibilidad general del paciente puede verse alterada en las áreas afectadas, con signos como entumecimiento, pérdida de sensibilidad y ardor del dolor neuropático.

¿Cuáles son las causas de la tetraplejia?

La tetraplejia es causada por daños en la médula espinal, la columna cervical o el cerebro. Los accidentes de tráfico son una causa común de estas lesiones, que también pueden ser causadas por un tumor u otras enfermedades del canal vertebral. Algunas enfermedades que pueden causar tetraplejia son mielitis transversa, esclerosis múltiple y síndrome de Guillain Barré.

En otros casos, las lesiones pueden ocurrir en niños antes, durante y después del nacimiento. La causa más común es la falta de oxígeno al cerebro durante un corto período de tiempo, debido a una enfermedad infecciosa o complicaciones durante el parto.

2 10

¿Se puede prevenir?

Es importante adoptar medidas de seguridad adecuadas durante el trabajo o actividades deportivas, así como tener cuidado al bucear en aguas poco profundas.

Los cinturones de seguridad reducen la posibilidad de lesiones graves en caso de accidente de tránsito.

¿En qué consiste el tratamiento?

Actualmente, no existe una cura pero sí que se aborda la pérdida de funcionalidad y sensibilidad en ciertas partes del cuerpo, teniendo en cuenta el alcance de la lesión y la condición del paciente. Con respecto a las lesiones de la médula espinal, se intenta prevenir las más graves y hacer que el paciente pueda volver a tener la vida más activa con la mejor calidad de vida posible.

Algunos tratamientos pueden incluir:

  • Cuidado de la respiración.
  • Cuidado de la piel.
  • Ejercicios para mejorar el movimiento y la fuerza.
  • Terapia ocupacional.
  • Programas para mejorar el control del intestino y la vejiga.
  • Fisioterapia.

Exámenes para tetraplejia

El médico realizará un examen objetivo y evaluará los síntomas, además de estudiar el historial médico. También será necesario realizar una prueba para evaluar la función sensorial y el movimiento.

Seguir leyendo:

¿Cómo cuidar a quienes cuidan?

El país podría registrar 5,000 infartos al año

Más leídas