República Dominicana inició los contactos bilaterales con Estados Unidos, a través de la Cancillería, para que esa potencia elimine el 10 % de arancel para exportaciones, en línea con la tarifa mínima establecida por Washington.
Así lo informó el presidente Luis Abinader este lunes durante el encuentro de cada semana con la prensa, desde el Palacio Nacional, donde indicó que el país tiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos que debe respetarse.
“Hoy enviamos una carta solicitando una entrevista con el secretario de Comercio. Le vamos a dar el seguimiento de lugar, nosotros tenemos un tratado libre de comercio y entendemos que eso se tiene que respetar. La primera reunión virtual con el Departamento de Estado fue el viernes. Esperamos tener respuesta en las próximas semanas», dijo el presidente de la nación.
Abinader dijo que República Dominicana espera respuestas positivas esta semana.
En otro orden, Abinader dijo que el país será durante los próximos dos años el escenario para la celebración de importantes eventos de índole internacional, con un total de 25 actividades programadas en materia de derecho, deportes, transparencia, ciencia y tecnología, ética, inteligencia artificial, seguridad pública y otras áreas.
Entre los compromisos asumidos se destacan la Cumbre de Las Américas que tendrá lugar a finales de este 2025 y los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026. En este 2025 se llevarán a cabo 15 de estos encuentros en diferentes provincias del país, iniciando este mes de mayo con el World Law Congress del 4 al 6 de mayo, un congreso mundial de derecho para debatir temas actuales a abordar por el mundo jurídico.
El mismo estará seguido por el XXVIII Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública, del 6 al 8 de mayo, un espacio regional de cooperación que impulsa buenas prácticas, transparencia, acceso a la información y fortalecimiento de capacidades para una gestión pública íntegra y abierta.
En tanto, del 12 al 14 de mayo se celebrará la 55 Asamblea General de Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras (ALIDE) y el Bagrícola, en la cual se abordarán desafíos y oportunidades en seguridad económica, energética, alimentaria, ambiental y digital.
Igualmente se realizará, del 12 al 16 de mayo, el V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología con el fin de integrar y convocar a investigadores y estudiosos de estas áreas.
El 5to Congreso Continental de la CSA (Confederación Sindical de las Américas) será también en el mes de mayo, entre otras importantes actividades.