Hace unos días el Presidente Luis Abinader dijo que apoya un incremento salarial de 20 por ciento para trabajadores no sectorizados y que el mismo se ajuste a la inflación para que sea real.
Acá veremos si de verdad ese incremento podrá hacer frente a la canasta básica, además a qué se refiere con trabajadores no sectorizados y cuáles son los niveles de inflación.
De hecho, el último incremento salarial para el sector privado no sectorizado se hizo en el año 2023 y según el artículo 456 del Código de Trabajo, lo salarios se deben revisar cada dos años, así que no fue una propuesta del presidente Abinader, sino, que ya tocaba esa revisión.
Puede leer: Gobierno propondrá aumento salarial de «no menos de un 20 %»
Ahora bien, el salario real es aquel que le permite a un trabajador adquirir la cantidad de bienes que puedan comprarse con el salario nominal. El salario nominal es lo que le queda a un empleado luego que le descuentan al salario la pensión, la salud, los impuestos y todos los demás descuentos de nómina.
Así que, ¿a qué salario real se refiere el presidente? El salario de un empleado no sectorizado en una empresa pequeña es de 14,161 y de una grande es 24,900.
Con el incremento propuesto de un 20 por ciento, el salario mínimo para la empresa pequeña sería de 16,993 y el de la grande 29,998, lo cual es muy bajo con respecto al costo de la canasta básica que es 46,251.42.
A lo que el presidente se refería con que el incremento está por encima de la inflación, es porque la meta del Banco Central está en que los precios puedan tener un incremento entre 4.0% y más o menos 1.0%.
La inflación interanual y la acumulada se pasó un poquito del rango de meta, pues a diciembre del 2024 está en 4.01% y si el incremento propuesto es de 20 por ciento, estaríamos hablando de que los empleados tendrían un 15 por ciento y algo más para adquirir los bienes y servicios, según el índice de la inflación.
Sabemos que la realidad supera a la canasta básica y supera el porcentaje de inflación y que menos de 30 mil pesos o menos de 20 mil pesos no serán suficientes para que los empleados que ganan estos salarios, puedan hacer frente al día a día.
Salario mínimo sector no sectorizado
El mundo de los salarios mínimos en República Dominicana es muy diverso y amplio. Estamos hablando que hay más de 10 salarios mínimos y cada uno es diferente pues representa a sectores muy específicos, a saber, trabajadores domésticos, de la industria azucarera, máquinas pesadas en sector agrícola y una lista que incluye a trabajadores calificados en el área de construcción.
Cuando el presidente habla del salario mínimo del sector privado no sectorizado, se refiere a todos los trabajadores administrativos y técnicos de las empresas privadas que ganan el salario más pequeño.
Ahora la pregunta, ¿cree usted que 4,998 pesos de incremento será suficiente? ¿Podrá mejorar eso su economía? Espero los comentarios.