Huelga en aeropuertos de Argentina afecta vuelo de Arajet hacia República Dominicana

Huelga en aeropuertos de Argentina afecta vuelo de Arajet hacia República Dominicana

Fotografía que muestra una sección del Aeropuerto Internacional Ezeiza con muy pocos pasajeros debido a una jornada de paro este miércoles, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Luciano González

El paro general en los aeropuertos de Argentina, convocado por centrales sindicales de la nación suramericana, ha causado el retraso o cancelación de decenas de vuelos, dejando miles de pasajeros varados en las diferentes terminales aéreas.

Esta situación ha afectado a viajeros de diferentes partes del mundo, incluyendo a la República Dominicana, causando incertidumbre entre los afectados, que copan los aeropuertos tanto de Buenos Aires, como de otras ciudades argentinas.

La situación ha afectado tanto a los viajes internos como externos y forma parte de los reclamos de mejoras salariales exigidos la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) de rampa y pista, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).

Estos grupos convocaron al paro que inició puntual la madrugada de este miércoles y se extenderá hasta el jueves, según reseñan medios internacionales.

Leer: Miles de pasajeros varados en Argentina por paro del sector aeronáutico por sus salarios

Arajet 1
La línea aérea dominicana Arajet se vio afectada por el paro en los aeropuertos de Argentina. FOTO FUENTE EXTERNA

En el caso de la República Dominicana, el vuelo 334 de la compañía Arajet, que tenía programado salir desde Buenos Aires a las 4:25 de la madrugada (hora argentina) y previsto a aterrizar en el Aeropuerto de Las Américas a las 11:40 (hora local), fue suspendido por esta decisión.

unnamed 9

Hasta el momento se desconoce cuándo sería reanudado, así como el estado de los pasajeros varados en la capital argentina, que vive una crisis social producto de las presiones contra el recién posicionado gobierno del ultraderechista Javier Milei.

Hasta el momento se desconoce si otros vuelos entre la República Dominicana y Argentina se pudieran ver afectados por esta huelga, que ha sido apoyada por gran parte de los trabajadores aéreos del país andino.

Reporte de EFE sobre la situación actual.

Miles de pasajeros quedaron varados en tierra este miércoles en Argentina, al no poder abordar sus vuelos nacionales e internacionales debido al paro de 24 horas que llevan adelante los sindicatos aeronáuticos para reclamar mejoras salariales.

La Asociación del Personal Aeronáutico (APA) de rampa y pista, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) adoptaron esta medida tras rechazar una oferta salarial de Aerolíneas Argentinas e Intercargo en el marco de la negociación paritaria.

“El paro es netamente de índole salarial”, ya que los trabajadores aeronáuticos se encuentran “70 puntos por debajo de la brecha inflacionaria”, explicó el portavoz de APLA, Juan Pablo Mazzieri, a radio Mitre, ya que la última recomposición salarial había sido en octubre pasado, y en febrero recibieron un 16 % y un ofrecimiento del 12 % para los haberes de marzo.

AME3075 ARGENTINA HUELGA

Fotografía que muestra una entrada del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini durante una jornada de paro este miércoles, en Ezeiza, provincia de Buenos Aires (Argentina). EFE/ Luciano González

Argentina registró en enero pasado una inflación anual del 254,2 %, conformada por índices mensuales de 12,8 % en noviembre, 25,5 % en diciembre y 20,6 % en enero último, y los salarios están perdiendo poder adquisitivo frente a la alta inflación a pesar de que las negociaciones paritarias han tomado un ritmo mensual.

La línea de bandera Aerolíneas Argentinas canceló 331 vuelos este miércoles como consecuencia de la medida de fuerza, que estimó que afectará a cerca de 24.000 pasajeros -18.000 son de cabotaje, 3.000 de destinos regionales y otros 3.000 internacionales-.

Además, 10.000 pasajeros efectuaron cambios voluntarios de sus vuelos durante los últimos días.

Los sindicatos hablan de “intransigencia” de las empresas en el comunicado que anunció el paro, del que avisaron “con antelación suficiente” para que ambas compañías pudieran tomar las medidas oportunas para no afectar a los usuarios.

La ‘low cost’ Flybondi opera este miércoles solo desde el aeropuerto internacional en Ezeiza, provincia de Buenos Aires, porque cuenta con servicios propios, pero en el resto de los aeropuertos ha debido ajustar sus vuelos; en tanto, han despegado y aterrizado vuelos de la estadounidense American Airlines.

Luis Abinader inicia rendición de cuentas: «Hoy estamos mejor que hace 4 años»

Más leídas