Temor a quedarnos con mercados sin industria

Temor a quedarnos con mercados sin industria

Los productos industriales chinos invaden los mercados.

Desde hace mucho tiempo la República Dominicana, al igual que muchos países de la región, han estado observando como los productos chinos invaden sus mercados y socavan las bases de su desarrollo industrial, con cierre de fábricas y masivos despidos.

Ante esa realidad muchos de los países se han visto obligados a refugiarse en los servicios, pero depender sólo de éstos tiene sus enormes riesgos.

Estados Unidos no escapa a esa distorsión, pero parecía no inmutarse.

Ahora, tardíamente, reacciona ante el hecho de que (lo dice Katherine Tai, quien fue representante comercial de Estados Unidos del expresidente Joe Biden, según una publicación del periodista Keith Bradsher, de The New York Times) “el tsunami se acerca para todos”.

Bradsher00 afirma en su reporte que los fuertes aranceles anunciados este 2 de abril por el presidente Donald Trump, han sido la respuesta más drástica hasta ahora (tanto que parece destemplada, agregamos nosotros) al empuje exportador de China.

Agrega que desde Brasil e Indonesia hasta Tailandia y la Unión Europea, muchos países ya se han movilizado más discretamente para aumentar también los aranceles.

Pero ahora los dirigentes chinos, según Bradsher, están furiosos y se enorgullecen de la elevada tasa de ahorro, las largas jornadas laborales y la abundancia de ingenieros y programadores de software de China, así como de sus legiones de electricistas, soldadores, mecánicos, trabajadores de la construcción y otros técnicos calificados.

Puedes leer:

Y tienen algo de razón. Esos méritos son innegables, pero son solo una parte de la explicación del empuje avasallador chino.

La otra parte es que los chinos tienen una vocación enfermiza a exportar y una extrema falta de apetito por las importaciones, y han tenido la suerte de que los demás países ofrecen, con sobrada indulgencia, sus mercados abiertos, mientras ellos mantienen cerrado el propio.

Ojala nuestro hemisferio pueda entenderlo para dar una respuesta adecuada.

De lo contrario, nos quedaremos con mercados sin industria, que al final, es como no tenerlos.

Mario Mendez

Mario Mendez

Licenciado en Economía, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(INTEC), con más de 40 años de ejercicio en el Periódico HOY.

Más leídas