Tres problemas graves de la educación dominicana

Tres problemas graves de la educación dominicana

Sede del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD).

Miriam Diaz Santana, directora ejecutiva del movimiento Cívico- No Partidista, Participación Ciudadana, enumeró este jueves los tres «problemas graves» que enfrenta la educación dominicana.

Partió de la falta de «empeño» de las autoridades que gobierno, tras gobierno, dirigen el Ministerio de Educación analizando de estos tres factores:

La captación del sistema educativo por parte de la política .»La política es la que domina el sistema educativo», enfatizó.

«El dominio sindical casi absoluto» del sistema educativo público.

Miriam Díaz Santana
Miriam Díaz Santana, directora ejecutiva de Participación Ciudadana/Foto: Fuente externa, habla de la educacion dominicana

«Una escuela publica la dominan un montón de lideres sindicales que es lo que determina lo que ahí se hace», afirmó.

Y La falta de rendición de cuentas

«Esos retos yo los veo diferentes a como muchas personas lo ven, porque en todo el tiempo que tengo trabajando la búsqueda de las razones, y las causas por las cuales la educación, en general y la educación pública», precisó mediante una entrevista en el programa Uno+Uno de Teleantillas canal 2, conducido por los periodistas, Millizen Uribe y Adalberto Grullón.

Dijo en ese sentido que la persona que dirija la institución defienda las causas y no «solo los efectos» del problema del sistema educativo,

«En el aspecto Educación no logramos avanzar lo suficiente, yo pienso que no venga del sector puede ser una ventaja, sostuvo Diaz Santana respecto al nombramiento del nuevo ministro de Educación, Luis Miguel De Camps.

«En este momento todavía se está discutiendo porque los niños no pueden leer, llegan a la universidad, sin poder interpretar un texto», dijo la titular de Participacion Ciudadana.

Retos de Educación

Luis Miguel De Camps, asumió su nuevo cargo como ministro de Educación.

Al asumir el cargo, Luis Miguel de Camps, abogó por la sinergia de todos los sectores para mejorar la calidad educativa en el país.

«Para nosotros desarrollar esa tarea y poder enfrentar el reto, solamente hay un mecanismo posible y es abordarlo de manera conjunta, con un gran equipo de nuestro país, sin importar coyunturas momentáneas», adelantó el nuevo titular de Educación.

«Concentrados en el objetivo final, en que niños, niñas y jóvenes de nuestro país tengan la mejor calidad posible, que tengan un espacio que le permita lograr y aprender oportunidades», precisó De Camps.

Lency Alcántara

Lency Alcántara

Periodista, con más de una década de experiencia en temas económicos y de investigación. Especialidad en Comunicación Iconográfica.